Global

Fidel Castro muere a los 90 años

  • Raúl Castro ha anunciado su muerte en TV
Fidel Castro, en una fotografía de juventud. Imagen: Reuters.

Fidel Castro ha muerto a los 90 años. El líder histórico de la Revolución Cubana ha muerto esta noche en La Habana. Su hermano, el presidente Raúl Castro, lo ha comunicado en un mensaje televisado. 

 "Con profundo dolor comparezco para informarle a nuestro pueblo, a los amigos de nuestra América y del mundo que hoy 25 de noviembre del 2016, a las 10.29 horas de la noche falleció el comandante en jefe de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz", ha dicho emocionado el mandatario. Hijo de un emigrante gallego y una mujer de origen canario, nació en la localidad de Mayarí, en el este de Cuba, en 1926, en el seno de una familia humilde e iletrada. Su padre, Ángel Castro y Argiz, no le reconoció hasta los 17 años debido a que no consiguió el divorció de su primera mujer y no pudo casarse con la madre de Fidel hasta esa edad.

Fidel Castro, hijo de un emigrante gallego y una mujer de origen canario, nació en la localidad de Mayarí, en el este de Cuba, en 1926, en el seno de una familia humilde e iletrada. Su padre, Ángel Castro y Argiz, no le reconoció hasta los 17 años debido a que no consiguió el divorció de su primera mujer y no pudo casarse con la madre de Fidel hasta esa edad.

Tras acudir a un colegio dirigido por jesuitas, en 1945 Castro inició los estudios de Derecho en la Universidad de La Habana donde formó parte de asociaciones estudiantiles y se unió al Partido del Pueblo Cubano, que denunciaba la corrupción de los dirigentes dictatoriales de la época. En 1947, participó junto a exiliados dominicanos y habitantes de otros países latinoamericanos en la intervención armada contra el entonces presidente de República Dominicana, Rafael Trujillo, que fue preparada desde Cuba y que resultó un fracaso.

Es en esta época cuando Fidel Castro comenzó a reunirse con dirigentes de izquierda de países latinoamericanos y participó en manifestaciones contra el Gobierno del presidente cubano, Ramón Grau. En 1948 se casó con Mirta Díaz-Balart, una estudiante de familia adinerada cuyos padres tenían contactos con el político, Fulgencio Batista, quien llegaría a la Presidencia en 1952 y que sería derrocado por el movimiento guerrillero de Castro.

Castro inició a principios de la década de los cincuenta lo que bautizó como el Movimiento, un grupo secreto que comenzó a realizar ataques contra las fuerzas de seguridad cubanas y denunciar la corrupción de la clase política. En 1953 lideró el ataque contra el Cuartel Moncada en Santiago de Cuba, que acabaría con gran parte de la organización detenida. Castro sería sentenciado a 15 años de prisión.

En su estancia en la cárcel, rebautizó la organización por Movimiento 26 de julio, día del ataque a la base militar. Batista liberaría en 1955 a Fidel en un intento por conseguir mejorar su figura ante la opinión pública. Fidel y su hermano Raúl abandonaría el país ese mismo año y se refugiarían en México ante una nueva represión de la disidencia por parte del régimen de la isla. Durante su exilio, Fidel establecería una relación de amistad con Ernesto 'Che' Guevara y un grupo de disidentes que prepararon una incursión militar contra el régimen cubano.

A bordo del barco 'Granma', Castro partió hacia Cuba junto a un grupo de 80 personas para intentar derrocar a Batista. Sin embargo, los soldados del régimen estaban esperándoles. Tras su huida, inició una guerra de guerrillas junto a otros grupos armados que se oponían a Batista teniendo Sierra Maestra como base de operaciones. Durante esta época y tras varias victorias frente al Ejército cubano, los guerrilleros liderados por Fidel comenzaron adquirir notoriedad internacional con el sobrenombre de 'los Barbudos'.

Triunfo de la revolución

En enero de 1959 se anuncia en Santiago de Cuba el triunfo de la Revolución que provocaría el desmoronamiento del régimen. Castro es aclamado por la población cuando entró en La Habana y en febrero de ese mismo año se convirtiese en primer ministro de Cuba. A partir de este momento comenzaron las reformas de corte marxista, como la nacionalización de las industrias y el aumento del presupuesto a educación y sanidad, que le alejaron aún más de Washington y le acercaron a la órbita de la Unión Soviética. En septiembre de 1960 daría su famoso discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas y poco después, el Gobierno estadounidense ordenaría el bloqueo parcial de la isla que se ampliaría tras la crisis de los misiles en 1962 y que sigue en vigor en la actualidad.

En 1961, el entonces presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, lanzó la invasión a Bahía Cochinos con disidentes cubanos y agentes de la CIA, la cual resultó un fracaso, provocando un aumento de la represión ante cualquier voz crítica dentro de Cuba y acercándole aún más a Moscú. Al año siguiente, se produciría la crisis de los misiles, después de que los servicios de Inteligencia norteamericanos descubrieran la existencia de misiles soviéticos en Cuba que provocó uno de los episodios más tensos de la Guerra Fría que estuvieron a punto de provocar un enfrentamiento nuclear entre los bloques.

Durante las décadas de los sesenta y setenta, mantuvo contactos con el Chile de Salvador Allende, cortó relaciones con Israel como protesta por su trato a los refugiados palestinos y financió a grupos comunistas en Angola, así como a varias guerrillas de Latinoamérica. Además, estableció buenas relación con el líder libio, Muamar Gadafi, ante las medidas de corte socialista que inició el dirigente norteafricano. En 1976, Fidel creó el cargo de presidente, el cual asumió inmediatamente, manteniéndose además en el puesto de primer ministro.

En 1989, Castro criticó las medidas aperturistas y reformas que había iniciado el líder soviético, Mijail Gorbachov, que llevaría al fin de la división de Europa bajo el telón de acero y al desmoronamiento de la URSS. Ante la falta de ayudas e importantes aliados, Cuba pasó en los noventa por una crisis económica que llevaría a Washington a autorizar en 2001 el primer envío de alimentos desde que se impuso el embargo.

Enfermedad y entrega del poder

En 2006, Fidel Castro iniciaría la transición de poder a su hermano, Raúl Castro, tras sufrir una dolencia gastrointestinal que le obligaría en 2008 a ceder el cargo de presidente y primer ministro a Raúl en 2008. En 2011, a pesar de su recuperación, cedió a su hermano el cargo de primer secretario del Partido Comunista cubano.

Aunque mantenía su acta de diputado en el Parlamento cubano, Fidel Castro se ha ido retirando de la vida pública manteniendo reuniones con determinados dirigentes que han visitado la isla y publicando en los medios oficiales del régimen sus reflexiones sobre la políticas internacional y manteniendo sus opiniones contra el "imperialismo" estadounidense.

Conocido por sus largos discursos y su actitud impetuosa, ha formado parte de la historia viva del siglo XX como protagonista de la Guerra Fría y ha vertido fuertes críticas contra múltiples dirigentes occidentales. Además, Fidel Castro ostentaba el récord como el dirigente que a más intentos de asesinato ha sobrevivido -algunos autores aseguran que se han producido más de 600-, la mayor parte perpetrados por la Inteligencia estadounidense.

comentariosicon-menu55WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 55

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

CLASIFICADOS
A Favor
En Contra

BURJA LA CULONA. MUY TRAGONA. BESO NEGRO. 2X1 A PEPEROS. GRIEGO PROFUNDO. VISA.24 HORAS.

Puntuación 3
#50
A mamarla
A Favor
En Contra

49 Vale , vale, pero no te vi entregarte tan a fondo con la gorda corrupta.

Puntuación 3
#51
Pueblo y Gente
A Favor
En Contra

26 de Noviembre 2016. España

...antes de todo un respeto y una frase que quiero escribir:







Quien esconde por miedo su opinión

y como crimen la oculta en el

fondo del pecho, y con su ocultación

favorece a los tiranos, es tan cobarde

como el que en lo recio del combate

vuelve grupas y abandona la lanza al

enemigo.

-José Martí-







El amor, madre, a la Patria no es el amor

ridículo a la tierra, ni a la hierba que pisan

nuestras plantas. Es el odio insaciable a quien

la oprime. Es el rencor eterno a quien la ataca.

-José Martí-







La felicidad general de un pueblo

descansa en la independencia individual

de sus habitantes.

-José Martí-







La palabras deshonran cuando no

llevan detrás un corazón limpio y

entero. Las palabras están de mas;

cuando no fundan, cuando no

esclarecen, cuando no atraen,

cuando no añaden.

-José Martí-







Cultivo una rosa blanca

en junio como en enero

para el amigo sincero

que me da su mano franca.

Y para el cruel que me arranca

el corazón con que vivo,

cardos ni ortigas cultivo,

cultivo una rosa blanca.

-José Martí-



Por estas Frases de nuestro poeta , escritor y combatiente patriota José Martí doy mi despedida para que Cuba y sus cubanos sean libres , soberanos y dignos de hacer un mejor camino en Patria y Humanidad.

Así somos Pueblo y Gente en Familias, ADELANTE ES CAMINO.

Puntuación -5
#52
DIOS SABRí
A Favor
En Contra

SOY EL Nº 14 "DIOS SABRí"

Cuando falleció Rita Barberá puse el mismo post que ahora cuando ha fallecido Fidel Castro, simplemente:

"Descanse en paz. Dios sabrá".

Pues bien: aquel post para Rita Barberá alcanzó 144 positivos. Ahora, este para Fidel Castro alcanza de momento 13 negativos.

DEBO DECIR QUE LA MISERICORDIA DE DIOS ES LA MISMA PARA FIDEL CASTRO QUE PARA RITA BARBERí. PERO POR LO QUE SE VE, LA MISERICORDIA DE LOS FACHAS ES MUY DISTINTA. LOS FACHAS NO TIENEN MISERICORDIA: LOS FACHAS DIRECTAMENTE ODIAN.

Puntuación -3
#53
BURJA , no borrego,
A Favor
En Contra

Lo que queda claro es que te vas por las ramas , como un cobarde y no respondes al argumento, te escudas en la faltas de ortegrafia , para no contestar!! porque obiamento no tienes argumentos, tus argumentos se limitan a las formas pero en el fondo eres un : ANALFABETO, facha Y analfabeto.!!

Lo tienes todo ,prenda

Puntuación -2
#54
BURJA, noo BORREGO
A Favor
En Contra

y DE TRABAJAR , ADIMIRADOR DE ASESINOS"" defensor de dictadores y come mierda !! Burja la culona!! te doy lecciones cunado quioersa,

FACHORRO PESTOSSSSO

Puntuación -2
#55