Famosos

La inteligencia artificial resucita la voz desgarradora de Édith Piaf

Un biopic rescatará el sonido y la imagen de la brillante artista francesa, Édith Piaf, fallecida hace 60 años. La IA "descubrirá aspectos de su vida hasta ahora desconocidos" y será la primera filmación animada con IA para recrear la voz y la imagen de una artista, liderada por Warner Music Entertaiment.

Édith Giovanna Gassion, conocida principalmente por su nombre artístico de Édith Piaf, cobrará vida en una nueva película biográfica que utilizará la inteligencia artificial para recrear su voz e imagen. El nuevo proyecto de Warner Music Entertainment aplicará los avances tecnológicos para recrear el exitoso recorrido de la artista fracesa, toda una leyenda del siglo XX, con motivo del 60º aniversario de su fallecimiento (1915-1963). De hecho, esta innovadora propuesta llegará a la gran pantalla con una combinación que mezclará imágenes de archivos y animación, según Variety.

La inclusión de esas partes animadas "proporcionará una visión moderna y emocional de su historia", explica Warner, mientras que las representaciones teatrales y televisivas, así como el diverso material personal y periodístico, "brindarán al público una mirada auténtica de los momentos más significativos de la vida de Piaf".

De este modo, el legado de la intérprete de La vie en rose -una de sus interpretaciones más relevantes- quedará recogido en una obra cinematográfica que pondrá en valor su gran importancia dentro de la escena musical francesa y mundial, porque su éxito no tuvo fronteras. A La Môme Piaf -llamada así en sus inicios-, se le deben numerosas canciones del repertorio francófono, como La Foule o Milord, entre otros. Aunque, Piaf no solo destacó por su habilidad musical o por sus desempeños como actriz en materia audiovisual y teatral; también fue la mentora de jóvenes artistas que alcanzaron la fama internacional, como Charles Aznavour, que se convirtió en su principal soporte y confidente, además de compositor.

La primera filmación animada con IA para recrear la voz e imagen de una artista

El proyecto, bajo la denominación de Édith, está siendo desarrollado por el sello discográfico en colaboración con los herederos de la artista y la productora Seriosuly Happy, que pretenden desarrollar una filmación de 90 minutos que recorrerá la trayectoria de la artista, desde su nacimiento en los suburbios de París - hija de padres alcohólicos, se crió junto a su abuela, que regentaba un burdel-, hasta su consagración en Nueva York. Una vida de éxito, tragedia, pasión y excesos que acabó precipitadamente a causa de un cáncer hepático después de años lidiando con adicción a la morfina.

La película, según Warner, promete "descubrir aspectos de la vida de la artista que antes se desconocían". En este sentido, las herederas de la célebre cantante, Catherine Glavas y Christie Laume, han calificado esta oportunidad como una "experiencia personal y conmovedora" al tener la posibilidad de apreciar de nuevo la voz de Édith: "La tecnología nos ha hecho sentir como si estuviéramos de vuelta en la habitación con ella. El film mostrará el lado real de Édith, su personalidad alegre, su humor y su espíritu inquebrantable", apuntan.

Los avances en IA han permitido que esta disciplina tecnológica haya sido entrenada con cientos de fragmentos de voz e imágenes de Piaf, algunos de los cuales datan de hace más de 80 años, con la finalidad de "mejorar el impacto emocional" de su historia.

Alain Veille, CEO de WME, sobre Édith: "Es una de las mejores artistas de Francia"

La cinta estará basada en una idea original de la directora Julie Veille, que se ha encargado recientemente de los biopics de Stevie Wonder o Diana Ross. Veille califica la oportunidad de desarrollar este proyecto como un "gran privilegio". "Si Édith estuviera aún con nosotros, ¿qué mensajes querría trasmitir a las generaciones más jóvenes? Su historia es de una increíble resistencia, de superar adversidades y desafiar las normas sociales para alcanzar la grandeza, y es tan relevante ahora como lo fue entonces", explica la responsable de este proyecto, que tiene como objetivo "llevar esta historia atemporal a las audiencias de todas las edades".

Para Alain Veille, consejero delegado de Warner Music Entertainment, el documental es "un acto de equilibrio delicado al combinar nueva tecnología con artistas de gran legado". "Su historia merece ser contada", dice. "Es una de las mejores artistas de Francia y sigue siendo una fuente de orgullo", añade el directivo.

El largometraje llegará 15 años después de que Marion Cotillard ganase el Premio Oscar a la mejor actriz por su interpretación a Piaf en La vida en rosa, una película biográfica de la artista dirigida por Olivier Dahan. En 1983 se estrenó Edith and Marcel, una película que rememora la historia apasionada de amor entre Edith Piaf y Marcel Cerdan, el campeón del mundo del boxeo que fue el gran amor de la cantante, y cuya vida acabó de forma trágica tras morir en un accidente de avión que destrozó anímicamente a la artista.

De forma paralela al biopic que recuperará la voz de Piaf gracias a la inteligencia artificial, Warner Music Francia ha reunido en el álbum Symphonique los éxitos más populares de Piaf -Non, je ne regrette rien, Hymne à l'amour, Mon légionnaire- bajo la reconversión de Nathan Stonetta en una exposición orquestal que combina las voces de las grabaciones originales con nuevos acordes al piano.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments
Deja tu comentario
elEconomista no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión de elEconomista. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.