Famosos

Alejandro, el hijo de María Jiménez: "No ha sufrido, ha tenido una muerte digna"

En la madrugada de este jueves 7 fallecía María Jiménez debido a un cáncer de pulmón, tal y como nos han informado a este portal fuentes de toda solvencia. María, de 73 años, murió rodeada del cariño de los suyos en su casa de Triana, en Sevilla.

"No ha sufrido, ha tenido una muerte digna", ha revelado Alejandro Jiménez, hijo de la cantante, ante los medios de prensa antes de trasladarse al Ayuntamiento sevillano, donde se ha instalado la capilla ardiente.

Minutos después de que se abriera la capilla ardiente, el hijo de María Jiménez ha declarado ante los medios que él quiere recordar a su madre de una manera féliz. Para continuar con el homenaje que se merece, Alejandro ha pedido que esta noche todo el mundo levante una copa en honor a su madre. Asimismo, ha solicitado al alcalde de sevilla que ponga incienso en la sala donde está el féretro para que donde esté su madre huela a su tierra. 

"Espíritu indomable"

"Con profunda tristeza y dolor en nuestros corazones, despedimos hoy a María Jiménez", informaba su hijo esta madrugada del fallecimiento de la cantante. "Mujer amada y respetada por su compromiso inquebrantable con su familia, amigos, y admiradores. Un espíritu indomable, una personalidad arrolladora, una mujer fuerte y valiente que luchó contra todas las adversidades más allá de lo imaginable", continuaba Alejandro en el comunicado de la familia. 

La salud de la querida artista se había resentido desde su cáncer de mama, un tumor que le fue diagnosticado en 2013. Superó la enfermedad, pero años después le detectaron un nuevo tumor en la garganta. Sufrió una rotura de peroné y otros problemas de salud, como obstrucción intestinal. 

María deja un inmenso legado de 50 años de carrera musical, con 18 discos, además de sus intervenciones en películas, como Perdóname, amor (1982), ¡Ja me maten! (2000), Yo puta (2004) o Los managers; y en series de televisión, como Hostal Royal Manzanares (1996) o Todos los hombres sois iguales (1997).

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments