En el documento de adopción que Ana Obregón firmó cuando nació su hija por gestación subrogada consta que la bebé tiene el nombre compuesto de Ana Lequio y su único apellido es Obregón, exactamente como adelantó Informalia en primicia el pasado 1 de abril, días antes de que la propia Ana Obregón dijera en la exclusiva vendida a Hola que la recién nacida es su nieta, está concebida a partir del esperma de su hijo Aless, fallecido hace tres años, y se llama Ana Sandra Lequio Obregón.
Lea también: Ana Obregón no juega limpio con el polígrafo: sabía el sexo de la bebé y mintió para proteger su exclusiva
El nombre con el que Obregón registra a su hija en el documento de adopción es Ana Lequio (nombre) Obregón, apellido. Tal como publicó Informalia cinco días antes de que la madre legal de la niña dijera en Hola que la bebé se llama Ana Sandra Lequio https://t.co/7tSZcuUEcj pic.twitter.com/e5VCbaDEB9
— Cultura Popular (@Lanuevarevista) April 9, 2023
Diez días después de debates, desmentidos y versiones de todo tipo, el programa Fiesta ha llegado a la misma conclusión después de confirmar la noticia adelantada en exclusiva por este digital y comprobar que, efectivamente, en el documento de adopción figura la bebé como dijimos: Ana Lequio (nombre) Obregón.
Una cosa es que la madre-abuela de la niña se refiera a ella como Ana Sandra y otra el nombre oficial con el que aparece su hija, porque legalmente en Estados Unidos es su hija, y no su nieta. Ningún documento refleja que sea hija de Aless, solo tenemos la palabra de Ana Obregón. Podemos creerla o no.

"En Estados Unidos por regla general solamente se admite un apellido y en este caso la que solicita esa adopción es Ana García Obregón, que se presenta ante el tribunal como Ana Victoria Obregón, solamente con un apellido. En ese documento se recoge, sin ningún otra cláusula, el nombre de Ana Lequio Obregón. Es decir, solo con el apellido Obregón. Así se inscribe a la niña en el momento en que se formaliza la adopción de la niña", confirma el periodista Saúl Ortiz en el programa de Telecinco.
Ahora, Obregón, según Beatriz Cortázar que asegura que ha podido hablar con ella, tira la piedra en el tejado de sus abogados para que resuelvan la "polémica de los documentos". Es decir, parece que la actriz ya es consciente de que en España hay una leyes bastante ajenas a las del país en las que nació la pequeña. "Me dice 'mi hija tiene pasaporte americano y corazón español. Si esto me genera problemas, no me va a desestabilizar porque el 100% de mi energía está en cuidarla'", dice la periodista.
Como publicamos, María Dolores López-Muelas, vocal de la Asociación Española de Abogados de Familia, advierte de que el Registro Civil de nuestro país puede impugnar la inscripción de una niña que es del hijo de Ana Obregón, puesto que se considera que es contraria al orden jurídico español. La Fiscalía podría oponerse por el precedente que puede suponer. La ley de reproducción asistida dice que la fecundación post mortem la debe solicitar la pareja del difunto y no podría realizarse pasados 12 meses del fallecimiento del padre.
Relacionados
- Clemente Lequio estudia tomar medidas legales contra quienes afirmaron que estaba "feliz" con la maternidad de Ana Obregón
- Ana Obregón, las dudas sobre la carga genética que usó para ser madre y la actitud de Lequio
- Las caras de Alessandro Lequio y su mujer, María Palacios, que hablan por sí solas
- Empresas de Ana Obregón presentan números rojos por valor de 700.000 euros y sus activos se reducen