Famosos

Cuánto duran los trámites legales para que Ana Obregón pueda volver a España con su hija nacida por gestación subrogada

"¡Nos pillaron! Llegó una luz llena de amor a mi oscuridad. Ya nunca volveré a estar sola. He vuelto a vivir", fueron las palabras que escogió Ana Obregón para contarle al mundo que a sus 68 años se ha convertido en madre por gestación subrogada.

Lea también: La ex novia de Aless Lequio anuncia fecha de boda en plena tormenta por la maternidad subrogada de Ana Obregón

El proceso, que es ilegal en nuestro país, se ha llevado acabo en Estados Unidos, concretamente en la ciudad de Miami. Por tanto, para que la actriz pueda volver a España con su hija tiene una serie de trámites legales por delante. 

"En Estados Unidos esto está naturalizado. Para que os hagáis una idea, existen 500 agencias que se dedican a la gestación subrogada. Los tramites pueden durar alrededor de un mes, pero todo se puede acortar", explica la periodista Rosa Conde, que reside en Estados Unidos, a El Programa de Ana Rosa.

"Lo que me consta es que en el Consulado español ya se está tramitando el pasaporte del bebé para que se vayan juntas a España", desvela Conde, que además da detalles sobre el hospital en el que nació la pequeña Ana, el Memorial Regional Hospital de Miami, uno de los más importantes de la ciudad de Florida. 

"Este hospital es público, pero no como lo entendemos en España. Significa que puede acceder todo el mundo siempre y cuando esté asegurado. Una vez entras hay que pagar por todo. Es un hospital enorme, como siete estadios de fútbol. Todo lo que conlleva un parto cuesta alrededor de 23.000 euros", cuenta la reportera. "La elección del hospital no es casual, es porque tiene una zona de maternidad muy importante", apuntaba Sandra Aladro.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments