En su libro Los hombres de Felipe VI (Editorial Almuzara), el periodista José Apezarena desvela secretos y anécdotas del rey, desde su infancia hasta la actualidad. Descubre Apezarena a un monarca bailarín, al forofo del Atlético de Madrid, sus motes, amores, alegrías o sus penas. También se fija en la relación con su esposa, padres y hermanas. El autor está convencido de que "los españoles no conocen a don Felipe" y cree que "se sabe muy poco sobre él".
Lea también - Felipe VI despeja su agenda en su 55 cumpleaños: un día sin actos para los Reyes
Explica que Felipe VI es un "rey clave para este país, por sus capacidades, su historia y su voluntad de hacer las cosas bien". Y añade: "Ese desconocimiento es un fallo. La Monarquía sigue siendo un factor de estabilidad, es importante para que las cosas vayan bien", apunta.

Señala Apezarena que el hijo de Juan Carlos I está pagando un precio que no le corresponde: "Ahora mismo los dos reyes apenas mantienen contacto. Se hablan, no les queda más remedio, porque don Juan Carlos no quiere hacer nada que sea dañino para su hijo. Los dos tienen asuntos e intereses familiares comunes".
"En su infancia escolar", continúa nuestro interlocutor, "Felipe iba a clase muy corto de dinero y pedía préstamos a sus compañeros, que luego les devolvía cuando su padre le daba la paga", nos dice. "No contaba con grandes cantidades, en casa le inculcaron el valor de ganarse las cosas con su esfuerzo, y eso es lo que él aplica a sus hijas".
Intervenía en obras teatrales en su colegio. Con once años interpretó al comendador de la obra Peribáñez y el comendador de Ocaña, le gustaba mucho el teatro. Era buen actor, según el libro: "No lo hacía mal. El bastón que utilizó en la obra del comendador lo cogió del despacho de su padre". Esa capacidad de actuar sobre un escenario le vino muy bien para hablar ahora en público.
A don Felipe "le gustaba ir a campamentos, pasear por la montaña, arriesgarse en lugares difíciles" y encontró en César Pérez de Tudela un buen entrenador. "La reina Sofía se acercaba a esos campamentos para ver cómo se desenvolvía su hijo". Le llamaban el príncipe bailarín. "Le encanta bailar y lo hace muy bien. Eso lo ha heredado de su madre. Incluso baila claqué".

En palacio contaban con un animal muy exótico, un guepardo que andaba suelto por los jardines: "Los visitantes se llevaban unos sustos tremendos. Y cuando creció hubo que encerrarle", desvela Apezarena.
El rey era un hombre más religioso de joven: "Ejercía de monaguillo en la capilla que hay en palacio. Recibió una educación religiosa bastante completa".
Habla el libro de los amigos peligrosos: "Me refiero al grupo de alumnos de su colegio que eran un poco gamberros e imprudentes. Tenían comportamientos un tanto vándalos", recuerda el biógrafo. "Alguno le traicionó años más tarde cuando comenzó a salir con Isabel Sartorius", incide el autor, en referencia a quienes "se fueron de la lengua con los periodistas y filtraban los lugares donde tenían lugar las citas". Recuerda Apezarena que Isabel Sartorius no era bienvenida en la familia real: "No creían en esa relación. Ella era mayor que él, hija de divorciados, con una madre con un pasado conflictivo", añade. "Además, Isabel se cansó de esperar a que se oficializara el noviazgo. Estaba hasta el moño. Se sentía perseguida y no tenía vida. Y la relación no funcionó".

Igual que ocurrió con Eva Sannum. "Fue presentándola a los españoles poco a poco, estaba convencido de que era una candidata para convertirse en reina, pero era extranjera, no tenia ni idea de la situación de España, no era católica, salió en unas fotos posando como modelo de lencería", enumera el autor como las causas del final de su relación. "Empezaron a publicarse artículos en contra de ella, propiciados desde círculos cercanos a palacio. Se hicieron encuestas en las que la opinión sobre Eva era negativa. Todo jugó en su contra", remata Apezarena.

Al final se casó con Letizia, que era una mujer separada, plebeya: "Ella tampoco gustaba en La Zarzuela. Felipe se encargó de mantener el noviazgo en secreto para evitar cualquier tipo de plebiscito. Es verdad que a su padre no le gustaba Letizia, pero su hijo le dijo que estaba dispuesto a ser un rey soltero si no aceptaban la boda con esa mujer". Y añade: "Nuestro monarca se enteró muy pronto de que su padre era infiel a su madre. Fue uno de los primeros en conocer la relación extramatrimonial de don Juan Carlos con Marta Gayá y sufrió mucho. Se daba cuenta de que su madre también lo sabía y le dolía muchísimo".

Sobre la relación que Felipe mantiene con sus hermanas, el autor recuerda que cuando se descubrió el escándalo del caso Noos rompió radicalmente con Cristina: "Evitaba como a la peste una fotografía de los dos juntos. Ahora, la situación se ha relajado y han coincidido alguna vez en palacio y en funerales. Y con Elena la relación es más normal".
La reina Letizia no se relaciona con los amigos y los primos de su marido: "Desde el principio le cayeron regular algunos amigos de Felipe. De hecho, el rey se ha distanciado de ellos", indica el autor. "Letizia nunca oculta lo que piensa de la gente y si alguien no le cae bien lo dice. Y el rey le hace mucho caso". Apazarena desvela que en algunos círculos se refieren a la reina como "la ingobernable" y asegura que la esposa de Su Majestad opina que la de consorte es "una profesión que no implica ejercer las 24 horas del día. Cumple su papel palaciego, pero luego vemos a la mujer que sigue teniendo a sus amigas de siempre y va con su marido a cenar a casas de otros matrimonios amigos".
Sostiene Apezarena que los reyes, que el año que viene cumplirán dos décadas como matrimonio, "han tenido alguna que otra crisis". Apunta a que "Letizia lo pasó muy mal con todo el tema Urdangarin y empezó a irse por ahí con amigas", según el autor. "Me han contado que le dieron un toque de atención y rectificó", añade. Sobre los contados desplantes que han trascendido de Letizia hacia doña Sofía, dice el autor del libro que preocupan mucho al rey: "No le gustan nada a Felipe", remata.
A lo largo de su vida, a don Felipe le han puesto varios apodos: "Le llamaban con el diminutivo de Flip, en la academia militar le apodaban 'el cadete más', porque siempre decía que era uno más, también Winston, por ser el más largo de los rubios".
"Es muy futbolero. Un gran seguidor del Atlético de Madrid, pero no un fan cerrado. Su padre, que no es colchonero, dijo en una ocasión que su hijo le ha salido rana", asegura. Políticamente, "es más liberal de lo que podríamos creer", asegura Apezarena. "Respeta todas las ideologías, sean de derechas o de izquierdas. Y siempre ha estado por la igualdad entre el hombre y la mujer", concluye.

El autor, José Apezarena, es periodista doctor en Comunicación y ha ocupado puestos directivos en Europa Press, Ya, Antena 3 de Radio, Cadena COPE y Expansión, y actualmente es editor de El Confidencial Digital. Ha dirigido y presentado el programa de radio La Linterna, y ha publicado artículos en decenas de periódicos. Profesor en la Universidad Villanueva, tertuliano en La Sexta, Cuatro, TRECE, Telemadrid y La 1 de TVE. Biógrafo de Felipe VI, es autor de libros como Así es el príncipe (con Carmen Castilla), Todos los hombres del rey, El Príncipe, Boda real, La Reina (con otros autores) y Felipe y Letizia. La conquista del trono. Ha dirigido y presentado una serie de 18 capítulos sobre Felipe de Borbón y un documental biográfico sobre el príncipe de Asturias, emitidos ambos por Telecinco.