Famosos

Muere el papa emérito a los 95 años: la vida de Benedicto XVI, en fotos

El papa emérito, Benedicto XVI, ha muerto este sábado a los 95 años. Así lo ha confirmado el Vaticano, informando "con pesar" que ha fallecido a las 9.34 horas de la mañana, y que a partir del lunes, 2 de enero, su cuerpo estará en la basílica de San Pedro para que sea despedido por los fieles.

Todo sucede después de que hace unos días el Papa Francisco pidiera desde el Vaticano una "oración especial" por el 265º Papa de la Iglesia católica y séptimo soberano de la Ciudad del Vaticano.

En los últimos años, el pontífice alemán Joseph Aloisius Ratzinger redujo al mínimo su agenda pública. Según su entorno, a pesar de los achaques naturales ligados a su avanzada edad, Benedicto XVI conservó la plena lucidez intelectual. Sin embargo, en los últimos dos años su estado de salud empeoró drásticamente. Además de los problemas para articular palabras, no podía desplazarse con autonomía y precisaba en todo momento de una silla de ruedas.

Hace varios años que el Papa emérito no participaba en eventos públicos y no hay imágenes de vídeo recientes, pero la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger-Benedicto XVI publicaba fotos de las pocas visitas que recibe. Una de las últimas instantáneas es del 4 de noviembre cuando recibió en el convento Mater Ecclesiae, donde residía desde que renunció al pontificado en 2013, a la pintora rusa, Natalia Tsarkova, que le retrató junto a su hermano, Georg ya fallecido, y a las personas que le atienden en la actualidad. Su longevidad como Papa emérito, más de nueve años y medio, superó la duración de su pontificado.

Nunca se hicieron oficiales los problemas de salud de Benedicto, aunque su biógrafo Peter Seewald ha explicado en varias ocasiones que podría haber sufrido erisipela (una infección bacteriana de la piel) y herpes zóster (una erupción cutánea vesicante - ampollas - y dolorosa).

Una vida en imágenes

A través de una serie de instantáneas, recordamos la vida y el pontificado de Benedicto XVI, que para unos ha pasado a la historia como un conservador del legado de Juan Pablo II, y como el más revolucionario de los conservadores para otros.

Benedicto XVI con sus padres, Joseph y María, y sus hermanos, Georg y María, en 1951. Los cinco posaron tras la ordenación como sacerdotes de los dos hermanos varones. 

Brindando con cerveza. Posó cerveza en mano en varias ocasiones. Lo hizo tras presentar sus memorias en 1998 cuando era cardenal (primera imagen inferior). En la segunda fotografía, aparece celebrando su 90 cumpleaños cuando ya era Papa emérito. En Estados Unidos, incluso, crearon una cerveza en su honor bajo el nombre de Beer-nedict XVI: Pint-ifex Maximus.

Tres semanas después de la muerte de Juan Pablo II, Benedicto XVI, que ofició su misa funeral, se convirtió en el nuevo Papa. El 19 de abril de 2005 fue elegido nuevo pontífice (primera imagen inferior) y el domingo 24 de abril se celebró la misa de coronación (segunda imagen inferior, en la que también aparecen los reyes don Juan Carlos y doña Sofía). 

Joseph Aloisius Ratzinger celebró su última audiencia general (primera imagen inferior) el 27 de febrero de 2013 y un día después saludó por última vez desde el balcón de su residencia de verano en Castelgandolfo (segunda imagen inferior). 

Sonada repercusión tuvo su encuentro con Fidel Castro en La Habana el 28 de marzo de 2012. 

El Papa Francisco, elegido nuevo pontífice el 13 de marzo de 2014, con el papa emérito Benedicto XVI. Este encuentro se celebró en el Vaticano el 30 de junio de 2015.

Benedicto XVI ya en silla de ruedas en junio de 2020 en el aeropuerto de Múnich. 

En diciembre de este mismo año, 2022, ya era todavía más evidente su deteriorado estado de salud. La imagen inferior pertenece a la recepción de los ganadores del Premio Ratzinger en El Vaticano.

¿Cómo será el funeral del pontífice emérito?

No existe un protocolo específico de actuación ante la muerte de un papa emérito por la novedad de dicha situación en tiempos modernos, la diócesis actuará de acuerdo a las pautas de organización de un funeral de un Papa en activo. Eso sí, lo que no se celebrará será el ritual del cónclave para elegir a un sucesor, ya que no se trata del fallecimiento de un papa reinante, un cargo que ocupa en estos momentos el Papa Francisco.

Según el tomo Ritual Romano, el rito litúrgico conlleva un luto oficial de nueve días. En este caso, el funeral no será presidido por el decano del colegio cardenalicio, sino por el papa Francisco. Se trata de un hecho sin precedentes, ya que es la primera vez que un pontífice en activo oficia las exequias de otro papa, en este caso, emérito.

El ritual de los tres ataúdes

En los funerales papales es costumbre enterrarlos con tres ataúdes. El cuerpo del papa se deposita en un ataúd construido en madera de ciprés y forrado con terciopelo carmesí. Este ataúd va introducido dentro de un segundo féretro construido en plomo, que se sellarán con cera derretida moldeada con el escudo de armas del pontífice. Este segundo ataúd irá dentro de un tercer féretro fabricado en madera de olmo pulimentada. Es costumbre que el cadáver del papa fallecido sea acompañado con un pergamino donde se escriben, en latín, los hechos más destacados de su reinado papal. Por último, será enterrado en la cripta de San Pedro, en el caso de que Benedicto XVI no haya indicado ninguna modificación en su testamento. De ser así, con ayuda del secretario personal del emérito, Georg Gänswein, se encargarán de cumplir con sus últimas voluntades. Pasado un tiempo, se espera que se beatifique al papa fallecido, como sucedió con Juan Pablo II. 

Benedicto, siempre recordado

La pérdida de Benedicto será especialmente sentida por los conservadores de la Iglesia. Incluso antes de su elección como Papa, el 19 de abril de 2005, sus partidarios lo consideraban su estrella espiritual, un líder que, como poderoso funcionario del Vaticano, defendía la doctrina de la Iglesia frente a la presión para que cambiara con el fin de llevar más gente a los bancos.

Benedicto fue el primer Papa que se reunió con víctimas y pidió perdón por los abusos que se permitieron durante el mandato de Juan Pablo II. Reprendió a la "inmundicia" de la Iglesia y excomulgó a algunos sacerdotes infractores acusado de abusos sexuales a menores.

Los viajes de Benedicto XVI a España

Su primera vez en España fueron los días 8 y 9 de julio del año 2006 para realizar una visita pastoral en la ciudad de Valencia. Vino para presidir el V Encuentro Mundial de las Familias que había convocado su antecesor Juan Pablo II antes de su muerte. 

El Pontífice aterrizó en el aeropuerto de Manises donde fue recibido por los Reyes, en ese momento, Juan Carlos I y doña Sofía. Se celebró una ceremonia en la que estuvo el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. En este momento el Papa quiso recordar a las 43 víctimas que se cobró el accidente de metro que tuvo lugar ese año en Valencia.

En 2010, Benedicto realizó su segundo viaje oficial a nuestro país. Visitó por primera vez Santiago de Compostela con motivo de la celebración del Año Santo Compostelano. En la ciudad fue recibido por los príncipes de Asturias, los actuales reyes de España, Felipe VI y doña Letizia en la catedral.

El último viaje de Benedicto a España fue del 18 al 21 de agosto de 2011 para presidir en Madrid la XXVI Jornada Mundial de la Juventud. Toda la familia real posó junto al entonces Papa tanto en el exterior como en el interior del Palacio de la Zarzuela.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Javier
A Favor
En Contra

El último Papa cristiano...

Puntuación 2
#1
DEP BENEDICTO 16
A Favor
En Contra

UN EXTRA ORDINARIO PONTÍFICE DE LA ERA MODERNA JUNTO CON PABLO 6º Y JUANPABLO 2º

NADA QUE VER CON EL EXCREMENTO ARGENTINO COMUNISTA Y ANALFABETO COLOCADO POR SOROS Y LA MASONERÍA GLOBALISTA

UN ANTICRISTIANO, UN ANTICRISTO Y UN SACO DE MIE RDA MÁS GRADE QUE LA BASÍLICA DE SAN PEDRO

Puntuación 1
#2