Famosos

¿Qué significa la 'bata' que arruinó la foto para la historia de Messi y su Mundial?

Se trata de una túnica llamada Besht que se viste protocolariamente en Qatar el día del país, precisamente el 18 de diciembre, y está reservadas a las más altas autoridades y personas relevantes. Pues en el mundial más cuestionado y controvertido, el emir del país, Sheikh Tamim bin Hamad Al Thani, entregó a Lionel Messi esa especie de "bata" simbólica que el argentino no se negó a poner para recibir y levantar la copa de campeón del mundial de fútbol. Su foto más deseada, arruinada para siempre.

Esta especie de "salto de cama" etéreo, de estilo al utilizado por las meretrices de mayor estatus, en color negro y dorado, especialmente diseñada en el zoco qatarí y que también vestía el emir, solo pueden llevarla autoridades como los ministros y personas de cierta autoridad.

A Messi solo le quedaba ganar este mundial y levantar como capitán de la selección argentina la copa del mundo como un día, en 2010, hiciera Iker Casillas, para protagonizar la foto para la Historia. Pero en vez de verse la venerada, honrada y honrosa camiseta albiceleste, el campeón que puede haber relevado en el puesto de "Dios" del fútbol a Maradona, lucíó una "bata" que arruina y ensombrece el triunfo, el momento y la foto.

Clamor de disgusto en las redes

La imagen ha sido repudiada en el mundo entero a través de las redes sociales, que clamaron contra la decisión del emir de entregarla, y de Messi de ponérsela, por todo lo que significa, y lo diferente que queda la instantánea más emblemática de su triunfo vestido con el atuendo de la discordia.

El astro argentino no se negó, cumplió la tradición qatarí, y esa imagen ensombrecerá para siempre su historia.

A través de los comentarios del mundo entero se le recordó al ex jugador del Barça cómo en Qatar y en otros países de similar cultura, como es el caso de Irán, hay incluso un futbolista a punto de ser colgado por el cuello de una grúa para que muera por defender los Derechos Humanos, en ese caso de las mujeres de su país, y ni Leo, ni la mayoría de las estrellas de fútbol concentradas en Qatar, han dicho ni media palabra en contra de tamaña barbarie. Salvo, Shakira, por ejemplo, que se ha posicionado con la valentía que la carazteriza. 


Desde un punto de vista del folklore y las costumbres locales, si fuera en otro país podría haber sido un honor lucir la túnica, pero en el caso de Qatar nada es honroso si te acaba relacionando de por vida con un Estado que celebró un mundial gracias a la corrupción que generó a base de petrodólares, donde no se respetan los derechos laborales y han podido morir más de 6.000 trabajadores durante la construcción de los estadios, y se saltan los Derechos Humanos Fundamentales de las mujeres y de las personas con diferentes opciones sexuales.

Lea también- "Todos somos Antonela": el gesto viral de la mujer de Messi en la final del Mundial de Qatar

Tras una final de puro fútbol y espectáculo deportivo sublime, qué pena de foto.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments