Famosos

Tenso enfrentamiento entre Jorge Javier Vázquez y el viceconsejero de Sanidad en Madrid: "Es acojonante"

El presentador de Badalona se ha convertido este jueves en Trending Topic en redes sociales y no precisamente por el nuevo libro que está promocionando. Jorge Javier Vázquez ha acudido al programa Todo es mentira para hablar de su obra, y allí ha protagonizado una tremenda discusión con Fernando Prados, viceconsejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

Lea también - Jorge Javier desmiente su incursión en política: "No he recibido ninguna propuesta del PSOE"

El presentador se encontraba en la mesa de invitados cuando Risto Mejide entrevistaba a Prados y le preguntaba por la crisis en la sanidad madrileña y las huelgas que se convocan estos días. Él defendía su versión, así como la nueva campaña para detectar un ictus en casa, cuando Jorge Javier estallaba: "Cada vez que escucho este tipo de explicaciones, cuando hablan de la sanidad pública madrileña, tan alucinógenas, me parece que están hablando de Venezuela o de Cuba pero no de Madrid". Y añadía enfadado: "Es que me da la impresión de que se están dirigiendo a entes que no pensamos. ¿De verdad se creen lo que cuentan? ¿Que somos tan imbéciles? ¿Son capaces de emplear el discurso que están empleando? No se dan cuenta de que estamos viviendo una situación catastrófica y que lo mejor sería vamos a aceptar que la sanidad pública se está yendo a tomar por culo en Madrid y vamos a intentar ponerle freno a esto?".

El conductor de Sálvame continuaba: "Cuando uno se ve acorralado, se está haciendo el mayor de los ridículos. Vamos a ver, videollamadas... pero en qué cabeza cabe que pretendamos... ¿Pero de qué coño estamos hablando? ¡Que estamos hablando de la salud de la gente, que es una cosa primordial que se tendría que implicar el Gobierno, a la Comunidad... ¿De qué nos pretenden convencer? Estamos a punto de ser declarados zona catastrófica, no mareamos más al personal. No intenten marear más porque cada palabra que emiten es un insulto a la inteligencia de los ciudadanos".

Prados, sorprendido, respondió: "No entiendo ese discurso, independientemente de las palabras mal sonantes que no se a qué viene en todo esto, que pretenden generar crispación". Añadió, además, que Jorge Javier "no sabe de qué habla" y que no iba a establecer un debate con él. Jorge Javier respondió con más determinación: "Es que es acojonante. Yo he sufrido un ictus y es cuestión de minutos". "Y yo he tratado cientos y no lo es", respondía el viceconsejero. "Madre mía, madre mía, madre mía... Me parece una falta de respeto total y absoluta", zanjó Jorge Javier.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manuel
A Favor
En Contra

A este sectario podrido de dinero y manipulador no le interesa la verdad sólo la ideología y la demagogia.

Puntuación 22
#1
Razón
A Favor
En Contra

J.J no es de mi agrado pero en esta ocasión tiene más razón que un santo.

Puntuación -19
#2
Usuario validado en elEconomista.es
nabuco2011
A Favor
En Contra

Jorge Javier, mejor en Perú

Además de aprendiz de fascista eres un misógino titulado.

A ver, el hecho de que tuvieras un ictus, te hace especialista?

Puntuación 6
#3
Sanidad
A Favor
En Contra

No se puede quitar personal sanitario de unos Centros para cubrir otros, hay que contratar nuevo personal.

No parece razonable que el personal de Medicina, Enfermería, Psicología, Farmacia (MIR, EIR, PIR, FIR) Internos Residentes de unos 88 países además de españoles, reciban una formación sanitaria entre dos y cinco años totalmente gratuita (y cobrando) por parte de la Administración y cuando terminan su formación, se les permita irse a la sanidad privada y a terceros países a ejercer la profesión.

Creo que (como sucede en otras profesiones del Estado) cuando aprueban el examen correspondiente y empiezan su formación especializada deben de firmar una cláusula por la que al terminar su preparación, deben de quedarse ejerciendo en Centros Sanitarios Públicos (Hospitales públicos, Centros de Salud etc.), de cualquier Comunidad, con el correspondiente contrato de trabajo según Convenio vigente, durante un período equivalente al empleado en su preparación gratuita y si no aceptasen deben de indemnizar económicamente a la Administración por la preparación recibida, según fórmula a establecer.

No puede ser que se les forme gratis, cobrando y después se larguen o no les contraten la Administración Sanitaria.

El Gobierno debe de duplicar las plazas ofertadas de MIR, EIR, PIR y FIR.

Además:

-Actualmente las especialidades EIR de Enfermería existentes en España son las siguientes:

Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona).

Enfermería de Salud Mental.

Enfermería del Trabajo.

Enfermería Familiar y Comunitaria.

Enfermería Pediátrica.

Enfermería Geriátrica.

Enfermería Médico-Quirúrgica.

-A todas luces INSUFICIENTES, habría que ampliarlas con:

Enfermería en Cuidados Intensivos y Reanimación de adultos y pediátricos.

Enfermería en Urgencias y Emergencias.

Enfermería en Infecciosos.

Enfermería en Cuidados Paliativos Pediátricos y de Adultos.

Enfermería en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear.

Enfermería en Preventiva y Salud Pública.

Como poco.

Y además las plantillas de Enfermería de los Hospitales Públicos y Centros de Salud son muy insuficientes, sobre todo en determinados Servicios.

Creo que visto lo visto la Administración Estatal y Autonómica, debe de ponerse las pilas, crear estas especialidades de Enfermería y convocar las plazas EIR suficientes para cubrir las plazas libres en Hospitales y Centros de Salud, y mejorar las condiciones de trabajo y salariales. Además, es importante crear la especialidad médica de Cuidados Paliativos Pediátricos y de Adultos, y de Urgencias y Emergencias.

Por otra parte, el personal sanitario de medicina, enfermería y TCAE que atiende las Urgencias de Atención Primaria (PAC), debe de ser distinto al personal sanitario que pasa consulta en los Centros de Salud y que son PAC. Además, cada PAC debe de tener en dotación una ambulancia de “Soporte Vital Avanzado Enfermero” con Enfermero, Conductor y Técnico.

Las diferentes Consejerías de Sanidad deben de disponer en todas las ciudades y sobre todo en los pueblos donde haya un Centro de Salud de una bolsa de viviendas en alquiler para ofertar al personal sanitario destinado.

Si faltan médico y enfermeros, aumentar las plazas de preparación MIR, EIR, y al terminar la formación gratuita, ser obligatorio trabajar en la Sanidad Pública durante el tiempo que compense su formación.

Puntuación 1
#4
Julio
A Favor
En Contra

Totalmente conforme con el comentario 4.

Hay que cambiar la Ley de Sanidad en este asunto, para que una vez terminada su especialización deban de quedarse con contrato en la sanidad pública hasta compensar su preparación o bien indemnizar a la Administración por la preparación recibida.

Y por supuesto duplicar las plazas de especialidades y que se cubran, bajando la nota de corte.

Puntuación 1
#5
Poca cara
A Favor
En Contra

José Javier, ¿Por qué no os manifestasteis por los miles de ancianos que dejasteis morir en residencias y hospitales durante la pandemia, sinvergüenzas? y encima haceis uso de la Sanidad Privada.

Puntuación 0
#6