Francia llora este martes 13 de septiembre la pérdida de uno de sus rostros más icónicos. El director Jean-Luc Godard, todo un referente mundial del cine y de la Nouvelle Vague, ha fallecido a los 91 años.
La muerte del director, de origen franco - suizo, ha sido adelantada este martes por el medio francés Liberatión. Lo definen como un "cineasta total con mil vidas y una obra tan prolífica como proteica" y recuerdan que "deja una carrera sembrada de obras maestras y malentendidos que lo convirtieron en una leyenda en vida".
Entre sus títulos destaca especialmente Al final de la escapada, protagonizada por Jean Paul-Belmondo y Jean Seberg. Por esta cinta, estrenada en 1960, el cineasta fue reconocido con el Oso de Plata a Mejor Director en el Festival de Berlín. Se trata de una película clave en el despertar del revolucionario movimiento de la Nouvelle Vague.
Entre sus títulos más emblemáticos se encuentran otras cintas que han pasado a la historia del cine como Vivir su vida (1962), El desprecio (1963) o Pierrot el loco (1965). En su vitrina de reconocimientos también encontramos el León de Oro que ganó en Venecia en 1983, el Oscar honorífico que recibió en 2010 haciendo justicia a su carrera y la Palma de Oro especial que le fue concedida en 2018. Precisamente aquel año, en Cannes, protagonizó una de sus últimas apariciones públicas a través de videoconferencia. Le livre d'image, estrenada en 2018, fue su última película.
En lo personal, ha estado casado en dos ocasiones. De 1961 a 1967 con la actriz Anna Karina y de 1967 a 1979 con la escritora Anne Wiazemsky. El director no ha tenido descendencia.