Famosos

Último adiós a María Jesús Manrique: funeral por la viuda y mujer esencial en la vida de Berlanga

Este jueves 15 de setiembre, se celebra en Madrid el funeral por María Jesús Manrique de Aragón, la viuda de Luis García Berlanga, aunque poca gente se había enterado de su fallecimiento el pasado mes de agosto, a los 92 años.

La esposa, compañera, musa y madre de los cuatro hijos del genial cineasta fallecido en 2010, se fue con tanta discreción y elegancia como había vivido siempre. Y es que, aunque fue la sombra deL creador de algunas de las mejores películas del cine español, sin ella, sin su apoyo, su inteligencia y su labor como madre, Berlanga no hubiera sido lo que fue. Abajo, el matrimonio, en una cena con Mingote.

Este verano, como los que vivió desde la muerte de su marido hace doce años, María Jesús pasaba en la costa valenciana unas vacaciones tranquilas, con sus dos cuidadoras. Estaba bien, con su buen humor habitual, algunos achaques y la cabeza tan ingeniosa y lúcida como siempre, cuando un día se encontró mal y, aunque su estado no parecía preocupante, sus hijos la trasladaron a Madrid porque no mejoraba. En muy poco tiempo, el 4 de agosto, se fue sin sufrimiento.

Su hijo Fernando se despidió de ella con este mensaje: "Mamá, no dejes nunca de iluminar mi corazón con tu grandeza y generosidad infinita".

María Jesús no tuvo tiempo de estar en la premiere del documental Berlanga, que se estrenará en pocas semanas, firmado por el director de cine Rafael Maluenda, amigo de la familia García Berlanga, en el que aparece ella misma, además de sus recuerdos y testimonios. También pueden verser las intervenciones de Fernando Trueba, Gracia Querejeta, Enrique Urbizu, Santiago Segura, Jaime Chávarri y Miguel Albaladejo, además de muchas fotografías y documentos inéditos para conocer mejor la dimensión humana y artística del cineasta valenciano. Abajo, con Alfredo Matas, marido de Amparo Soler Leal y productor de La escopeta nacional. 

María Jesús había nacido en Soria y conoció a Berlanga en Madrid, en 1952, donde ella había estudiado Filosofía y Letras y su futuro marido preparaba el rodaje de la película Esa pareja feliz, estrenada al año siguiente y protagonizada por Fernán Gómez y Elvira Quintillá.

Por la casa familiar de Somosaguas pasó todo el cine español, actrices, directores, músicos y cineastas extranjeros. Todos adoraban aquellas paellas de los domingos y aquellas tertulias hasta el anochecer, de donde salieron tantas ideas y tanto talento. Abajo, María Jesús, segunda por la izquierda, junto a Fellini, Giulietta Massina y Berlanga.

Pero los genios no tienen a veces los pies en el suelo; ellos están para crear, divertir, hacer sentir emociones, soñar. Y como alguien había de tener los pies en el suelo y educar a unos niños, ahí estaba María Jesús, que además era guapísima, moderna, tenía estilazo y era la que llevaba las cuentas, ponía orden y la que apoyaba al genio y su equipo, cuando la censura les hacía la vida imposible.

La muerte de sus dos hijos, Carlos y Jorge, también artistas de lo suyo, la música, fue devastadora para la familia. María Jesús era una roca muy sólida, pero nunca lo superó. Descanse en paz.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manuel
A Favor
En Contra

Las Personas Especiales son Eternas.

Descanse en Paz,

Puntuación 3
#1