Famosos

Catherine Deneuve recuerda a Buñuel en Venecia al recoger su León de Oro, 55 años después de Belle de Jour

Catherine Deneuve es una diva multipremiada pero para ella el Festival de Cine de Venecia es especial. En la ciudad de los canales recibió este miércoles el León de Oro por su carrera. A sus 78 años dice que no es un icono ni ha sido un sex symbol, que nunca mira atrás y, sobre todo, que sigue amando el cine.

Impecable, como siempre, y con un tono frío que marca distancias, Deneuve llegó la sala de ruedas de prensa de la Mostra como lo que es, una de las grandes divas del cine. Se quejó del ruido del sistema de traducción y se mostró sorprendida de que la persona que conducía el encuentro le planteara alguna pregunta, como si fuera una periodista.

¿Por qué lleva un pin con la bandera de Ucrania?: "no quiero hablar, solo llevarlo". Más adelante una periodista ucraniana consiguió arrancarle otra frase: "Mi mente y mi espíritu están con ellos".

Contra el MeToo

Catherine Deneuve siempre ha sido libre de opinar lo que le diera la gana. No hace ni cinco años que fue vapuleada mediáticamente y descalificada cuando encabezó junto a  un centenar de artistas e intelectuales francesas un manifiesto contra el #MeToo, advirtiendo de que no se debía confundir el movimiento feminista con el pensamiento único.

Pero le dio igual a la protagonista de Belle de Jour, la película de Buñuel que se llevó el León de Oro hace 55 años y que recordó este miércoles la diva francesa cuando recogió el premio honorífico. "Fue un momento muy bello e impactante", dijo en esta Mostra. Abajo, en Venecia hace tres años.

Cuando Deneuve dio su opinión sobre el movimiento, le afearon haber interpretado a la prostituta a las órdenes del genial director aragonés allá por 1967, obra premiada en su día también con el León de Oro. Deneuve ejerció de activista en los 70, cuando participó del llamado "manifiesto de las 343 zorras" por la legislación del aborto.

La protagonista de Indochina tuvo dos hijos con distintos maridos, y nunca quiso casarse con ellos. Desde su primer papel importante en el año 1964 con Los paraguas de Cherburgo hasta nuestros días, la hemos visto en películas que son verdadera historia del cine como Repulsión o Tristana. Siempre le han interesado las historias y, por tanto, el director. Sus realizadores esenciales serían Jacques Demy, François Truffaut y André Techiné.

Este miércoles se extendió al hablar de que llega un momento de la vida en el que hay que mirar todo lo que has hecho, todas las decisiones que has tomado, y esperar que el lado bueno pese más que el malo, aunque también reconoció que muchas veces el resultado de lo que haces no depende de ti.

Por eso contestó con un rotundo "Nunca" cuando le preguntaron si daba consejo a las jóvenes actrices que empiezan sus carreras e incluso a su hija, Chiara Mastroianni, en sus comienzos.

"Cada persona es diferente, cada uno tiene sus gustos, sus personalidad, nunca me ha gustado dar consejos a nadie", precisó la protagonista de La sirena del Mississippi.

Por esas y todas las películas que ha hecho, Deneuve recibió este miércoles en la ceremonia de apertura de la 79 edición de Venecia el León de Oro a una carrera por "su indiscutible talento al servicio de un talento para la actuación, además de su sofisticada y rara belleza, atributos que le han ayudado a ser el símbolo del cine francés, una diva eterna y un verdadero icono de la gran pantalla", en palabras del director del festival, Alberto Barbera.

"Cuando te hacen homenajes, te das cuenta del paso del tiempo porque no miras atrás, no por rechazo si no por falta de tiempo, es algo que forma parte de la vida" señaló la actriz. Porque si algo dejó claro Deneuve es que tiene la mirada puesta en el presente y en el futuro, en sus próximos proyectos y en el cine, siempre en el cine.

"Amo el cine", dijo muy segura. Como actriz espera descubrir talentos en sus próximos proyectos y asegura que a su edad "es mucho mejor estar en Europa que en América" porque hay mejores papeles. Y como espectadora, va a las salas "con entusiasmo" y desea que se siga manteniendo la magia de descubrir una película en una atmósfera oscura y acompañada de desconocidos. Fue el momento más sincero de una comparecencia en el que la "no diva" Deneuve se mostró tan cortante como profesional hasta cuando dijo que no le resultaría extraño que no hubiera muchas preguntas en la rueda de prensa porque, a fin de cuentas, todo el mundo conoce su vida. La actriz ha tenido numerosas relaciones, sin embargo tres hombres, con permiso de Truffaut, marcaron su vida: Roger Vadim, David Bailey y por supuesto, Marcello Mastroianni.

Vadim, Truffaut y sobre todo, Mastroianni

Parece que la actriz parisina se ha recuperado desde que aquel 15 de noviembre de 2019 nos diera un susto cuando sufrió un accidente isquémico que afortunadamente no tuvo demasiadas consecuencias pero fue un aviso. A sus vecinos del barrio de Saint-Sulpice no les sorprendió, sabían que la vida que llevaba la diva en algún momento le pasaría una factura, básicamente por el exceso de trabajo, pero también por su cariño por alcohol.

De sus amores nunca ha presumido pero jamás se escondió y hasta compartió con su hermana, Françoise Dorléac, la pasión por un hombre. Siempre fue consciente de su poderío sexual. Cuando se enamoró de Roger Vadim ella era casi una adolescente. Con el hombre que también enamoró a Jane Fonda descubrió Deneuve los primeros secretos del cine y rodó El vicio y la virtud, junto a Annie Girardot. Fruto de su amor nació Christian Vadim, el único hijo varón de la actriz. Estando Catherine embarazada, Roger tuvo un accidente de coche y la actriz estuvo a punto de perder al niño del disgusto. En 1964 Vadim rompió y dijo que ella se había convertido en una mujer dura a la que la fama había cambiado. 

En 1965 se enamoró del reconocido fotógrafo David Bailey. La boda fue en Londres. Ella tenía 22 y él un año menos. Ella no hablaba mucho inglés y él jamás aprendió el francés. En 1972, el matrimonio llegó a su fin.

Catherine Deneuve y su hermana Françoise Dorléac habían heredado de sus padres artistas la pasión por el arte. En 1963, Truffaut y Dorléac se conocieron en un viaje de promoción del cine francés por Israel. Luego el director fue amante de Catherine. El 26 de junio de 1967, Françoise chocó su automóvil camino al aeropuerto de Niza. El accidente le costó la vida. Tenía solo 25 años. Si bien la relación con Catherine era buena, esta no despegó realmente hasta tanto su hermana falleciera. Lamentó la pérdida, aunque también el accidente significó el fin de los celos que el talento de la difunta despertaba en la futura diva. Siempre compararon a las hermanas y cuando Truffaut rodó con Deneuve La sirena del Mississipi  se  encendió la pasión entre el director y la protagonista.

Después llegó a su vida Marcello Mastroianni, que estaba casado. Aquello destrozó a Truffaut, que quedó devastado. Sin embargo, el tiempo que todo lo cicatriza hizo que en 1980 rodaran juntos El último metro. En 1971, Catherine seguía con David Bailey cuando le tocó rodar con el galán italiano a las ordenes de la directora Nadine Trintignant. No tardaron en ser amantes. Al año de conocerse nació Chiara Mastroianni, que siguió la vocación de sus padres. Rodaron 5 películas juntos, donde algunos de los besos que se daban los personajes dejaban entrever que era realismo puro. "No recuerdo haber visto a mis padres juntos ni besarse, eso solo lo vi en las películas", confesó Chiara hace algunos años. En 1975 llegó la ruptura.

Catherine conoció en la adolescencia a Johnny Hallyday y mantuvo desde aquellos tiempos hasta 2017, cuando él falleció, un vínculo íntimo resguardado a siete llaves. Pero Johnny no se privó de dar indicios sobre el asunto y en sus memorias se refirió a este romance, claro que aquella Lady Lucille a la que se refiere en el libro, no sería otra que la gran Deneuve.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Deborah
A Favor
En Contra

Podrían documentarse un poco. Brigitte Bardot fue la protagonista de Y Dios creo a la mujer y no Deneuve.

Puntuación 0
#1