Famosos

José Luis Moreno y el Caso Titella: de los 77 imputados más a la red de "narcotráfico" y "sicarios" destapada

El Caso Titella, donde se investiga al productor José Luis Moreno por delitos como estafa u organización criminal, ha recibido un impulso tras la llegada de un oficio policial que ha derivado en la imputación de 77 personas, que deberán acudir a la Audiencia Nacional a declarar a finales de agosto.

Lea también: Aseguran que Luis Lorenzo, acusado de presunto asesinato a una anciana, tuvo "una amistad muy especial" con José Luis Moreno

El magistrado a cargo de estas pesquisas, Ismael Moreno, les ha citado a declarar entre el 22 y el 30 de agosto -unas fechas muy inusuales en los tribunales para practicar interrogatorios- en calidad de investigados, de acuerdo a una providencia, a la que ha tenido acceso Efe.

Lo ha hecho tras recibir un oficio policial en el que, después de analizar dispositivos y documentación intervenida en la investigación, así como información recibida de la Agencia Tributaria, han identificado a una serie de "colaboradores/autores" que formarían parte "del escalón más abajo de la organización" y a quienes se sitúa como posibles testaferros.

En su informe, al que ha tenido acceso Efe, la Policía describe una operativa presuntamente utilizada por la organización consistente en "la utilización de empresas pantalla" administradas por testaferros que, en su mayoría, carecían de "actividad real".

Se trata, prosiguen los investigadores, de una operativa "a todas luces fraudulenta" dado que la financiación que conseguían "jamás era destinada a los fines para los que se concedió", sino que el "único objetivo era obtener financiación" que permitiera a José Luis Moreno y otros imputados "continuar con su elevado tren de vida".

Lea tambiénJosé Luis Moreno dice estar "tranquilo" al llegar a la Audiencia Nacional y asegura que su socio "es un tipo estupendo"

Además del popular ventrílocuo, los investigadores siempre han situado al frente de la supuesta trama a los investigados Antonio Aguilera y Antonio Salazar. Los tres, dice el informe, dirigieron un entramado empresarial de más de un centenar de sociedades, con ramificaciones internacionales, "valiéndose para ello de diferentes administradores testaferros, a los que pagaban una comisión por operación realizada con éxito, lo que les permitía permanecer en el anonimato".

Una red de "narcotráfico" y "sicarios"

La Policía Nacional señaló en otro informe, datado del 25 de mayo, que esta organización cuenta con "numerosos actores relacionados con el narcotráfico" y que en ella se manejan "ingentes cantidades de dinero en efectivo". 

En el informe sitúan como líder de la organización a Carlos José Brambilla Ulloa y destacan el papel de Antonio Luis Aguilera como pieza clave a la hora de blanquear estas ganancias. Señalan que José Luis Moreno se habría aprovechado de este entramado societario para, al igual que el resto, presuntamente mover el dinero y tapar supuestas estafas.

Indican también que una "oficina de sicarios" trató de recuperar los más de cinco millones que Alberto Aguilera adeudaba a "narcotraficantes".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments