Hay una tenista de la que todo amante del tenis y del deporte debería hablar. Durante este 2022, la polaca Iga Swiatek, a sus 21 años, ha ganado más que ningún otro jugador tanto en el tenis femenino como en el masculino. Este fin de semana, se alzó con su segundo Roland Garros al vencer sobre la tierra batida a la estadounidense Cori Gauff.
Lea también - Rafa Nadal y Xisca Perelló, felices en París entre rumores de embarazo: así esconden la barriguita
¿Y cuánto se embolsa por este y otros logros? Al igual que el campeón masculino, Rafa Nadal, por ganar la final en París se ha llevado 2.290.354 euros, cantidad a la que se suman los 600.000 euros de las semifinales, los 395.000 de los cuartos y el pellizco de las fases anteriores.

A este gran torneo, el segundo Grand Slam de su imparable carrera, se suman todos los ganados durante esta temporada en la que nadie le hace sombra. Así las cosas, por el WTA 1.000 de Qatar se llevó 356.770 euros, por el WTA 1.000 de Indian Wells unos 1.156.000 euros, por el WTA 500 de Stuttgart, 93.823 euros, y por el WTA 1.000 de Roma, 332.260 euros. También se alzó con la victoria en en el WTA 1.000 de Miami.
En total, por lo logrado esta temporada se ha embolsado 6.025.355 euros. Ha dejado atrás a Nadal, que ha ganado 5.386.527 euros, y a la gran promesa murciana Carlos Alcaraz, que ha logrado 3.863.885 euros.

Swiatek es la número 1 del mundo en el ranking de la TPA con 8.631 puntos. Por detrás, deja con 4.326 puntos a la segunda, la estonia Anett Kontaveit, y a la tercera, a nuestra catalana Paula Badosa, que suma 4.245. Por los triunfos de este año en las pistas, la española ha levantado 1.151.909 euros.
Lea también - Paula Badosa se abre y desvela cómo conoció a Juan Betancourt: "El destino..."
El tenis de élite es uno de los pocos grandes deportes que ha luchado por la igualdad de salarios, al menos en los cuatro Grand Slam. En Estados Unidos se igualaron en 1973, sentando todo un precedente; en Australia no se hizo lo propio hasta 2001; en París se consiguió en 2006; y en Londres en 2007. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer, ya que las recompensas por los partidos ganados todavía no se han equiparado en torneos menores como el de Roma o el de Dubái (también ganados por Swiatek esta temporada).
Además, la repercusión mundial de ellas es menor. A día de hoy, siguen teniendo menos repercusión mediática y también menos patrocinios, algo que se termina reflejando en la atención que despiertan entre el gran público. En definitiva, la pescadilla que se muerde la cola...
Instagram es un claro ejemplo de ello. En esta red social, la más popular entre los famosos, la número uno del tenis mundial tiene 866.000 seguidores, lejos de los quince millones de Nadal, los nueve de Federer o los casi once de Djokovic. Sus rivales femeninas también se quedan atrás, ya que Badosa casi alanza los 600.000 en la red social del postureo y Kontaveit se conforma con poco más de 140.000.