Estilo de Vida

Centenario Citroën: los coches clásicos de la marca toman París

Desde un Dos Caballos utilizado en la película 007 protagonizada por Roger Moore, hecho un colador, hasta el Citroën B2k1 que atravesó el desierto del Sahara en 1922. Más de cien coches de la legendaria firma francesa han tomado una de las calles más importantes de París para ilustrar el pasado y el presente del fabricante.

Casi 400 metros de la rue Linois, muy cercana al Sena, donde estaba instalada la antigua factoría de Citroen, han sido tomados por 100 de los vehículos más emblemáticos de la marca a lo largo de sus 100 años de historia los días 15 y 16 de junio. Coches actuales, como el Type A o el Ami Once Concept, el 19_19 concept, de líneas absolutamente futuristas, y hasta furgones policiales de los dorados años 20.

Y por supuesto, coches de competición como el Citroën Xsara Kit Car de Philippe Bugalski y el WRC de Sébastien Loeb. Para todos los gustos y para todos los apasionados del motor hay un coche que puede dar un bocadito al corazón de todo aquel que lo contempla y es que, como recuerda Xavier Crespin, Director General de L' Aventure de Peugeot Citroen DS (en la imagen inferior), "definir qué tipo de personas coleccionan los coches clásicos de Citroën es complicado porque es la marca más coleccionada de todo el mundo, y su historia está marcada por el enorme número de coches icónicos que ha sacado al mercado".

No hace falta ser un experto para enumerar unos cuantos: el Dos Caballos, el AMI 1965, el Mehari… Crespin precisa que en la mayoría de los casos cada modelo tiene su propio tipo de coleccionista, pero "los más increíbles son quienes coleccionan los coches de la preguerra, porque son pocos y tienen una pasión muy difícil de mantener".

"Son auténticos magos, porque es muy complicado conseguir las piezas, y a veces las fabrican ellos mismos con tal de de que los coches 'cobren vida' y rueden".

Para dar apoyo a estos coleccionistas se ha creado L'Aventure: "Pretendemos dar apoyo a los distintos clubs para encontrar todo tipo de soluciones. Citroën suministra piezas de origen cuando las tiene y desde 2011 también fabrica algunas piezas antiguas siempre y cuando la demanda sea suficiente. Es el caso del Dos Caballos, uno de los coches más coleccionados". Según Xavier Crespin, "evoca una manera y un arte de vivir, una filosofía de vida, se fabricó en lo que en Francia llamamos los bellos años, los tiempos felices. Este coche dio movilidad y libertad a mucha gente y es todo un símbolo de libertad. Es un vehículo duro. Son muchas las personas que han dado la vuelta al mundo en un Dos Caballos".

El coleccionista de Citroën no busca ganar dinero ni siquiera de forma marginal con su hobby, a diferencia de los que coleccionan coches de marcas Premium: "Esto no es una inversión, es una pasión, pero nos hemos dado cuenta de que con motivo del centenario Citroën el precio de los coches ha subido".

Los más buscados y más difíciles de encontrar son el Citroën SM, del que solo se hicieron 3.000 ejemplares y combina el confort de la suspensión neumática con la tecnología de un motor Masseratti. "Su elegancia es excepcional", nos cuenta el General Manager de L'Avventure, a quien, como a todos los coleccionistas de clásicos y como a todos los coleccionistas de arte, no le gusta hablar de precios. Reconoce, sin embargo, que un DS Cabriolet, un tiburón descapotable, puede llegar a costar 100.000 euros. Su carrocería es muy especial y fue creada por Henry Chapron, uno de los mejores fabricantes de carrocerías del mundo, que trabajó por encargo para Citroën solo en algunos modelos: "Sus modelos son muy buscados y extremadamente caros". Tal fue la importancia de este 'artesano' del automóvil que llegó a realizar un DS Modelo Presidencia para el General de Gaulle, y dos más para el gobierno de Georges Pompidou. Los convertibles de cuatro puertas, de gran tamaño, fueron usados para la visita de la Reina de Inglaterra a Francia y la toma de posesión de Jacques Chirac.

Citroën está muy vinculado a la historia de Francia, un país experto en vender marca. Un DS le salvó la vida a De Gaulle en un atentado que tuvo lugar en 1962, y por eso decidió utilizar la marca a partir de entonces como coche presidencial. Ocurrió un 2 de agosto. Un comando formado por miembros de la organización del Ejército Secreto (OAS), formada por sectores de extrema derecha, intentó acabar con su vida tras el reconocimiento de la independencia de Argelia. Dispararon 140 veces contra el coche donde viajaban De Gaulle y su mujer. Varios guardaespaldas que iban en moto murieron, pero el coche demostró ser muy duro de pelar, incluso con dos de las ruedas pinchadas pudo escapar.

Su avanzado sistema de suspensión hidroneumática estaba diseñado para circular con tres ruedas. Tenía amortiguadores independientes en cada una de ellas, alimentados por aceite a presión y gas. Se utilizaría después en otros modelos de Citroën como el GS, el SM, el CX, el BX o el XM.

¿Cuánto dinero se necesita para iniciar una colección de clásicos de Citroën? "No Mucho", responde Xavier Crespin. "Con 150 euros basta si se coge un coche muy estropeado. El resto es trabajo, dedicación y mucho cuidado para dejarlo impecable, para que reviva. Se necesitan unos dos años para dejarlo en perfectas condiciones a veces, pero no hay una norma. Se disfruta precisamente arreglándolo. Un miembro de nuestra asociación heredó un DS en muy mal estado y le han hecho falta 3 años y 60.000 euros para dejar el coche en perfectas condiciones".

Ver esta publicación en Instagram

Merci!

Una publicación compartida de Formento + Formento (@formento2) el

El centenario Citroën incluye infinidad de actos culturales, como la exposición gratuita de fotografía que tendrá lugar desde el 9 de julio al 18 de agosto en la Monnaie de París, que cuenta con 100 fotos inéditas de siete fotógrafos internacionales que han recreado el aura de Citroen en París, Roma, Amsterdam, Nueva York, Buenos Aires, Túnez y Tokyo.

Arriba, una imagen que formará parte de la exhibición. Se trata de una peculiar Sor Citroën , a través de la cámara de Formento+Formento. Nada que ver con Gracita Morales, que en gloria esté.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments