Estilo de Vida

El secreto del reguetón: nos manipula y sabemos cómo lo hace

Se trata de una música imprescindible en cualquier fiesta y no ha llegado a lo más alto por casualidad: el reguetón es un producto perfectamente confeccionado para lograr el éxito. Odiada y amada a partes iguales, nació en la década de los 70 y alcanzó su auge en los 2000.

Desde La Gasolina del mítico Daddy Yankee, que prendió junto al Dale Don Dale de Don Omar, el reguetón es imparable. El ritmo, la actitud y unos pasos de baile muy concretos son claves para su triunfo y ha conquistado a artistas de la talla de Luis Fonsi, Shakira o Enrique Iglesias y hasta el mismísimo Alejandro Sanz. La clave del éxito de esta música abarca dos ámbitos: el rítmico y el psicológico.

Según un estudio de la Universidad de Palermo, los oyentes de este tipo de género musical "buscan satisfacer su necesidad de tener movimientos sexuales al momento de bailar con su pareja", añadiendo que también es vinculante el deseo de "sentirse acompañados, tratar de escapar de la realidad o de alguna situación problemática que estén viviendo".

Para la autora, Laura Ceballos, el éxito del reguetón viene de la mano de los adolescentes, que se identifican con los cantantes y encuentran en las letras sus sentimientos reflejados. Hallan "emociones que no pasan en su vida cotidiana, reafirmando su personalidad y buscando tener seguridad, confianza y autoestima".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments