Estilo de Vida

Margherita Stein, pionera del movimiento Arte Povera, protagonista de una exposición

Magazzino, el nuevo espacio de arte privado en el valle del río Hudson, inaugurará el 28 de junio de una exposición que rendirá homenaje a Stein. Fundadora de la histórica Galleria

Christian Stein en Turín (Italia) y una de las pioneras del movimiento Arte Povera, inaugurará esta galería.

La exposición inaugural presenta una selección de obras de artistas, a los que forjó Stein. Nacida y

afincada en Turín, adoptó el alias de ?Christian Stein?, el nombre de su marido, con el objetivo de conseguir el apoyo necesario en su carrera como galerista. Más tarde, se convirtió en una de las líderes italianas en este campo de aquella época.

Entre 1966, fecha en la que se abrió la galería, y 1999, Stein trabajó con artistas relacionados con el spazialismo, el grupo Zero y, sobre todo, el Arte Povera. De esta forma, consiguió que se reconociese el último movimiento citado, primero en Italia, después en Europa, y más tarde en Estados Unidos. Así las cosas, la inauguración de Magazzino y su programación persiguen continuar su misión y fomentar el diálogo e investigación sobre arte italiano, del presente y pasado.

"La exposición inaugural de Magazzino no sólo se centrará en el primer grupo de artistas relacionados con el movimiento de Arte Povera, sino también incluirá artistas de la siguiente generación como Marco Bagnoli, Domenico Bianchi y Remo Salvadori. En el futuro, la última sala

del nuevo edificio se dedicará a presentaciones de arte contemporáneo, que cambiarán dos veces al año", según mantiene el director Vittorio Calabrese.

"El objetivo de la presentación no es solamente hacer una valoración del Arte Povera, sino rendir homenaje a la visión de Margherita Stein y su papel en dar forma y promocionar las carreras de los artistas", apunta Calabrese. Magazzino se compone de una rehabilitación y ampliación de un edificio existente a cargo del arquitecto español Miguel Quismondo.

El arquitecto ha concebido el espacio expositivo lo más

neutro y versátil posible, en el que la luz es uno de los temas principales. El edificio original es una

antigua fábrica de productos lácteos en forma de L que amplía y completa con una pieza rectangular, dejando un patio reposado en el centro en el que se vuelcan las salas. La edificación cuenta con más de 18.000 pies cuadrados (alrededor de 1.700 metros cuadrados) para salas de

exposición y una biblioteca que albergará todo tipo de libros y publicaciones sobre arte italiano.

El acceso gratuito será bajo cita previa, y abierto tanto a residentes de la zona como investigadores,

estudiantes y amantes del arte italiano en general.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments