Estilo de Vida

Día Mundial de dar las Gracias: beneficios de ponerlo en práctica

El próximo sábado 4 de febrero se celebra el Día Mundial de dar las Gracias. De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de California y la Universidad de Miami, la gratitud es una emoción que reporta numerosos beneficios, tanto físicos como mentales. Roser de Tienda, quiropráctica y coach vital, nos detalla los beneficios que podremos alcanzar si ponemos en marcha esta sencilla práctica.

La ciencia ha demostrado que somos más propensos a recordar los malos momentos que los buenos. De alguna manera, esos hechos se enquistan en nuestra memoria y empañan todas las otras cosas maravillosas que nos ocurren y por las que deberíamos estar felices y agradecidos. Por ese motivo, el Día Mundial de dar las Gracias cobra tanta importancia, porque se convierte en la excusa perfecta para reflexionar sobre todo lo positivo y bueno que nos pasa.

La gratitud es una emoción positiva cuya práctica reporta numerosos beneficios a nuestro cuerpo y a nuestra mente, haciéndonos individuos más felices y sanos. Un estudio realizado de manera conjunta por Robert Emmons, de la Universidad de California y Michael McCollough de la Universidad de Miami así lo avala. La coach sostiene que el poder del agradecimiento sobre nuestro organismo es inmenso y que ésta práctica debería de realizarse de manera diaria.

Para la experta, dedicar cinco minutos al díaa esta tarea son suficientes. Una breve reflexión al levantarnos, para comenzar el día de manera positiva, y un sencillo recuento antes de acostarse, en el que se valore todo lo bueno que nos ha ocurrido durante el día, son necesarios.

"La clave de este ejercicio es centrarse también en las cosas más pequeñas. Cuando te levantas puedes dar las gracias por tener ante ti un día más, pero cuando te acuestas es importante pararse a pensar y dar las gracias por esos detalles que han hecho que tu día valga la pena, como ese ratito de manta y sofá con tu familia, o ese mensaje cariñoso que has recibido de una amiga", afirma De Tienda.

Para ella, esto no debería de ser un ejercicio mecánico. Es muy importante detenerse unos instantes para que la emoción de la gratitud nos cale hondo y de manera profunda, despertando nuestros sentimientos, ya que esta emoción positiva tiene numerosos beneficios en nuestra salud y bienestar.

Practicar la gratitud nos protege de las emociones negativasy los impulsos destructivos como la envidia, el resentimiento, la avaricia y la amargura. También es menos probable que seamos pasto de la depresión o la ansiedad. Además, mejora la tolerancia al estrés y aumenta nuestra capacidad de hacer frente a situaciones adversas.

Las personas que son agradecidas experimentan emociones más positivas y por lo general son más felices, sin perder de vista que dar las gracias mejora nuestras relaciones sociales. Si quieres sentirte más conectado con otros, experimentar mejores relaciones y sentirte más altruista, haz de la gratitud una parte central de tu vida diaria.

Si practicas este hábito al menos durante 21 días, también mejorará tu salud física. Las personas agradecidas tienden a sentirse con mayor energía, duermen y descansan mejor y son capaces de recuperarse con mayor rapidez de algunas enfermedades o prevenir algunos desórdenes mentales. Dar las gracias tiene un efecto curativo.

Agradecer facilita un estado de ánimo positivo, un mayor sentido de conexión con los demás y una valoración más optimistas de la vida de uno mismo. Además, ayuda a focalizar objetivos personales y laborales. "Lo significativo de la gratitud es que no sólo ayuda a aquel que la practica, sino a todas aquellas personas que le rodean", afirma De Tienda.

Al igual que los deportes, mejoraremos a medida que practiquemos. La única manera de llegar a ser muy bueno en algo es a través de la práctica. La repetición de un hábito nos hace mejores. Ya lo decía el escritor Charles Dickens: "Piensa en tus bendiciones presentes, de las cuales cada hombre tiene muchas; no en tus desdichas pasadas, de las cuales todos los hombres tienen algunas".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments