Llega el verano, que si nos vamos de chiringuito, de comida con los amigos...todo esto intensifica nuestro ganas de echarnos una 'cabezaita'. La siesta es sana, de eso no cabe duda. Sin embargo, hay que controlar el tiempo que invertimos durmiendo tras las comidas, puesto que sobrepasar los 40 minutos puede alterar el ciclo del sueño nocturno.
Los beneficios para la salud del descanso después de comer han sido enumerados por los científicos en multitud de ocasiones. Es la costumbre española más universal y de la que más se presume, tanto por ser saludable como incrementar nuestro rendimiento.
Pero...¿Por qué nos entra esa sensación de somnolencia tras comer? "Es una consecuencia natural del descenso de la sangre después de la comida desde el sistema nervioso al sistema digestivo", explicaba a ABC la doctora Marta Garaulet, catedrática de Fisiología de la Universidad de Murcia.

Beneficios
-Mejora la salud cardiaca
-Disminuye el estrés
-Aumenta el rendimiento y el estado de alerta
-Refuerza el aprendizaje
Pautas básicas para echarse una 'buena siesta'
-La siesta es una especie de sueño corto recuperador
- No debe durar más de 30 minutos
-Dormir siesta de más de media hora distorsiona sus efectos positivos
-Una siesta de 40 minutos o más altera el ciclo del sueño nocturno
-Se recomienda un sofá o una silla cómoda en lugar de la cama
-No se aconseja siesta a las personas con insomnio. Una siesta mejora física y mentalmente a las personas.

Hasta la mismísima NASA se lanzó hace unos años a numero y alabar los beneficios de la siesta, destacando que el bienestar que ofrece es incomparable a cualquier otra solución médica. Pero la institución precisa que no debe exceder los 26 minutos. Los datos aportados por la Junta de Seguridad en el Transporte de EE UU (NTBS) han demostrado la mejora de la efectividad de los controladores aéreos. El estudio determina que un sueño de 26 minutos ayudaría a mejorar un 34% en el rendimiento de estos trabajadores y reforzaría su estado de alerta un 54%.
Si hasta la NASA lo dice...por algo será. Así que no te sientas mal si te apetece echarte al sofá un rato antes de seguir con tus quehaceres. Ganarás en salud, mejorarás tu rendimiento y te sentirás mucho más relajado.