Estilo de Vida

¿Viajas solo? Nueva consejos para disfrutar al máximo

Puede ser una de las mejores experiencias de tu vida. Quizá, todos deberíamos, en algún momento, realizar un viaje en soledad para encontrarnos con nosotros mismos y conocer gente sorprendente en el lugar de destino. Pero no es fácil. Por eso, desde Exxotica nos han facilitado nueve consejos para que viajes solo sin miedos y disfrutando al máximo de esta nueva aventura.

1. Apúntate a excursiones en grupo. Viajar sin acompañante no significa que vayas a estar solo. Si es tu primera vez y te asusta que no vayas a encontrar a nadie, entonces te aconsejamos que te apuntes a algún grupo, excursión o viaje organizado. Allí conocerás a más gente como tú, con los mismos intereses por conocer el destino y con los que podrás compartir experiencias.

2. Ábrete a los demás. La ventaja de viajar solo es que estarás más abierto a conocer a otras personas y a vivir momentos que, de ir con acompañante, seguramente te perderías. Es necesario enfrentarse al destino con una visión positiva, tolerante y de respeto hacia los demás.

3. Aprende algunas palabras en el idioma del país. Seguramente tendrás que enfrentarte a muchas situaciones propias de un viaje: preguntar por una determinada calle, coger un taxi, pedir en un restaurante... Aunque hoy en día con el inglés uno puede comunicarse en un gran número de países, nunca está de más saber algunas frases o palabras propias del lugar. Conectarás mucho mejor con los locales, quienes a su vez estarán agradecidos de que intentes conocer su cultura.

4. Infórmate sobre la seguridad del destino. Pensar en viajar solo puede parecer que tiene sus riesgos y peligros. Una creencia errónea pues no es más peligroso que hacerlo acompañado. Para no ir asustados, lo recomendable es informarse sobre la seguridad de un país. Intenta evitar las zonas conflictivas y conocer la experiencia de otros viajeros.

5. Llévate 'compañeros de viaje'. La música y los libros siempre son los aliados perfectos para entretenernos. Si tienes horas muertas, prefieres quedarte en el hotel descansando o te espera un largo recorrido, te recomendamos que te lleves algo de entretenimiento con el que desconectar.

6. Escribe un cuaderno de viaje o un blog. Viajar solo hará que lo compartas con gente desconocida o te lo guardes para ti. Para no olvidarte de nada, o simplemente desahogarte, siempre está bien llevar una pequeña libreta donde ir anotando las vivencias, miedos o las aventuras del camino. Si este es más largo, también puedes abrirte un blog donde ir narrando tu viaje a familiares y amigos.

7. Busca gente con tus mismos intereses. Conocer gente afín a nosotros siempre facilita las cosas. Si quieres compartir tus momentos del destino y no encuentras con quién, siempre puedes buscar a otras personas con tus mismos gustos en internet. Actualmente existen muchos foros donde encontrar a otros viajeros que estarán en tu misma situación.

8. Deja constancia de tu localización. Si estás con un grupo organizado y tienes pensado separarte siempre es conveniente avisar al guía. En el caso de que estés solo, deja constancia de adónde vas en el hotel en el que te alojes. Si tienen que ponerse en contacto contigo, estarás localizable.

9. Compra una SIM. Aunque muchos países cuentan con wifi gratuito en sus calles, restaurantes y hoteles, si vas a estar mucho tiempo de viaje también puedes hacerte con una tarjeta SIM del lugar. Así podrás buscar por Internet lo que necesites durante tu viaje, confirmar las reservas, encontrar a gente en el destino y estar en contacto con tu familia y amigos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments