Estilo de Vida

Agenda de la semana: luces de Navidad en Madrid, Pedro Casablanc en Málaga y las fotos de Helmut Newton en A Coruña

  • El espectáculo de las luces del Botánico, de Madrid, se traslada este año al Parque de Tierno Galván
  • La presidenta de Inditex, Marta Ortega, a través de su fundación, presenta en A Coruña Fact & Fiction

Las luces de Navidad del Parque Tierno Galván. El espectáculo navideño de las luces del Botánico, de Madrid, se traslada este año al Parque de Tierno Galván, también en la capital. Naturaleza Encendida, Insectos nos adentra en un mundo fantástico de mariposas luminosas, túneles de luz, panales de abejas, libélulas gigantes, escarabajos de mil colores y ejércitos de hormigas iluminadas. Precios desde 13,00 euros. C/Meneses, 4. Madrid. Inauguración: el 21 de noviembre.

La exposición fotográfica de Helmut Newton ilumina A Coruña

La presidenta de Inditex, Marta Ortega, a través de su fundación (MOP), presenta en A Coruña Fact & Fiction, exposición de Helmut Newton, visionario, pionero y fotógrafo de moda. La MOP acoge retratos inmortales de iconos de la música, como David Bowie; y de las pasarelas, el cine, la política y el arte, como Naomi Campbell, Karl Lagerfeld, Charlotte Rampling, Yves Saint Laurent, Margaret Thatcher y Andy Warhol. Newton, fotógrafo berlinés, nació en 1920. Su vocación comenzó a los doce años y su carrera alcanzó la cima en 1961, en París, cuando publicó para Vogue Francia y Harper's Bazaar. La exposición se puede visitar hasta mayo de 2024. Muelle de Batería de A Coruña. Hasta mayo de 2024.

Casablanc y Valle-Inclán, en el Soho de Málaga

El actor Pedro Casablanc protagoniza la obra Don Ramón María del Valle-Inclán a través de Ramón Gómez de la Serna en el Teatro del Soho CaixaBank de Málaga. Un montaje teatral dirigido por Xavier Albertí, quien nos propone un doble retrato, el del retratista y el retratado, los dos Ramones. Cuenta con la música en directo del pianista Mario Molina. Teatro Soho CaixaBank. C/ Córdoba, 13. 24 y 25 de noviembre.

La artista abstracta y multidisciplinar Gego, en el Guggenheim de Bilbao

El Guggenheim de Bilbao acoge la exposición Gego. Midiendo el infinito, que nos ofrece una visión del trabajo de la artista germano-venezolana Gertrud Goldschmidt (Hamburgo, 1912–Caracas, 1994), conocida como Gego. Organizada de forma cronológica y temática, la exposición analiza las aportaciones conceptuales de la artista a través de 150 esculturas, dibujos, grabados, textiles y libros, además de imágenes fotográficas de instalaciones y obra pública, bocetos, publicaciones y cartas. Este análisis sitúa a Gego en los distintos contextos artísticos latinoamericanos y examina sus relaciones con movimientos como la abstracción geométrica y el arte cinético. Abandoibarra Etorb., 2, Bilbao. Hasta el 4 de febrero.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments
Deja tu comentario
elEconomista no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión de elEconomista. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.