Estilo de Vida

Federico García Lorca vuelve a Nueva York en la Feria del Libro por el 125º aniversario de su nacimiento

La gran metrópoli rinde un homenaje literario al granadino universal con motivo del 125º aniversario de su nacimiento. La velada lorquiana está impulsada por el Instituto Cervantes.

El poeta regresa a Nueva York. Federico García Lorca, que plasmó en su poemario inmortal un mensaje contra la deshumanización y la injusticia, vuelve a ese escenario de Harlem y el Puente de Brooklyn. A aquella urbe de rascacielos en la que vivió entre 1929 y 1930 mientras estudiaba en la Universidad de Columbia.

Para rendir homenaje a la memoria de Lorca el año en que se conmora el 125º aniversario de su nacimiento, la neoyorkina Feria Intenacional del Libro (FILNYC) ha organizado una velada en su honor. La cita es este sábado 23 de septiembre a las 20:00 de la tarde (hora en la Costa Este) en el King Juan Carlos I of Spain Center de la Universidad de Nueva York, que tiene su sede en el número 53 de Washington Square.

Noche lorquiana

El tributo, respaldado por el ministerio de Cultura y el Instituto Cervantes, contará con la participación de Luis García Montero como director de la institución cervantina que vela por el español en el mundo. Junto al poeta, ensayista y crítico granadino figuran en el cartel los también poetas Mario Obrero, Àngels Gregori y Kirmen Uribe. Todos recordarán y celebrarán al autor de Romancero gitano en este encuentro comisariado por Gregori y moderado por María José Gálvez. La artista Luci Gutiérrez, Premio Nacional de Ilustración 2023, firma el cartel conmemorativo. En su ilustración, Gálvez evoca al granadino con el skyline de la ciudad.

Nuestra lengua en EE UU

Lorca es el poeta español más leído de todos los tiempos. Adscrito a la Generación del 27, siguió la estela de Machado y Rubén Dario conjugando Modernismo y Vanguardia. En su faceta de dramaturgo, el de Fuente Vaqueros se volcó en la escenificación y el montaje y dejó un legado de obras (Bodas de sangre, Yerma, La casa de Bernarda Alba) de rasgos líricos y simbólicos de alta intensidad dramática.

La velada lorquiana forma parte del programa El español, entre la resistencia y la memoria, una iniciativa impulsada por el ministerio de Miquel Iceta con el objeto de aumentar la presencia de nuestra lengua en Estados Unidos. El programa cuenta con el apoyo de autores y editores españoles en el ámbito de la poesía, el ensayo y la edición independiente en letras españolas.

El evento se celebra en distintos escenarios, repartidos entre las universidades de Columbia, donde estudió Lorca, y de Nueva York. Junto a los mencionados autores, se unen a los encuentros Yayo Herrero, Esther Paniagua, Eduardo Lago y Ana Vidal, que intervendrán en mesas redondas y debatirán sobre poesía, pensamiento crítico o emergencia climática.

El libro, en cifras

En datos, el sector del libro en español arroja estas cifras: Latinoamérica sigue siendo el área principal de las exportaciones españolas, según el Avance de Comercio Exterior del Libro 2022, elaborado por la Asociación de las Cámaras del Libro de España. El año pasado el sector exportó libros por valor de 182,43 millones de euros, lo que supone un 0,98% más que en 2021. Por regiones, las exportaciones a Norteamérica (con México a la cabeza, seguido de Estados Unidos) ascendieron a 18,98 millones de euros, lo que indica un 1,14% más que en 2021.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments