Estilo de Vida

Las citas de la semana: Picasso escultor, Suma Flamenca y las fotografías de Pilar Aymerich

Guggenheim Bilbao presenta Picasso escultor. Materia y cuerpo, una exposición protagonizada por la figura humana que reúne 50 esculturas realizadas por el artista entre 1909 y 1962 y que abarca la pluralidad de su estilo para representar las formas del cuerpo humano. Arriba, la fotografía de Aymerich Manifestación contra la violación y muerte de Antonia España en Sabadell 1977; Claudia La Debla en el festival de Suma Flamenca; y Cabeza de mujer, de Picasso (1962).

Cabeza de mujer, de Picasso (1937).

Picasso realiza piezas escultóricas a lo largo de su carrera artística. Este recorrido por casi 60 años de trabajo constituye un acercamiento único a la historia del arte a través del cubismo, la abstracción y lo primitivo. Organizada por el Museo Guggenheim Bilbao en colaboración con el Museo Picasso Málaga, la muestra forma parte del programa internacional Celebración Picasso 1973-2023 y está organizada con el apoyo del Musée National Picasso-Paris y la Comisión Nacional española. Un evento cultural que conmemora el 50º aniversario de la muerte del artista malagueño y que cuenta con Telefónica como empresa colaboradora. Se inaugura el 29 de septiembre. Guggenheim. Abandoibarra Etorb., 2, Bilbao.

Suma Flamenca Joven sube a escena

Los nuevos valores del cante, el baile y la guitarra flamenca de concierto y el piano se dan cita en Suma Flamenca Joven, cuya tercera edición se celebra hasta el domingo 24 en la Sala Verde de Teatros del Canal. Suma Flamenca Joven, que organiza la Comunidad de Madrid, cuenta cada una con la actuación de un concertista, un cantaor o cantaora y un bailaor o bailaora menores de 30 años. Destacan, entre otros, Andrés Barrios, Nazareth Reyes, Rafael del Calli, Laura Marchal, Lucía Beltrán, Benito Bernal, Fermín Fernández y Claudia La Debla. Teatros del Canal. C/Cea Bermúdez, 1. Hasta el domingo 24. 

'Memoria vivida': las fotografías de Pilar Aymerich

Retrospectiva sobre la trayectoria de Pilar Aymerich, Premio Nacional de Fotografía en 2021. El Círculo de Bellas Artes de Madrid recoge Memoria vivida, una colección de 154 instantáneas. Fotógrafa de calle, la artista retrató a una sociedad de 1975 movilizada después de la muerte de Franco. Su cámara fue testigo de manifestaciones, huelgas y celebraciones desde una consciencia social, humanista y feminista. Destacan también las imágenes de La Habana de 1982. "Soy el producto de mi generación. He estado muy marcada por los acontecimientos", decía la fotógrafa en la presentación. Ha publicado en Serra d'Or, Triunfo, Destino, La Calle, El Viejo Topo y El País. Círculo de Bellas Artes. C. de Alcalá, 42. Madrid. Se puede visitar hasta el 7 de enero.

Prisión de mujeres de La Trinitat de Barcelona (1978), de Pilar Aymerich.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments