Estilo de Vida

Alfonso Guerra presenta sus memorias 'La rosa y las espinas', sobre la Transición y la España reciente

Alfonso Guerra es historia de la Transición y la consolidación de la democracia. Es, también, historia del PSOE de Felipe González; de los años 80, los del plomo; y de los 90, con la Expo de Sevilla y su épica frase "A España no la va a conocer ni la madre que la parió".

Guerra regresa con sus memorias La rosa y las espinas (Editorial Esfera de los Libros). Lo presenta este miércoles 20 de septiembre en El Ateneo (Madrid) junto a Felipe González. La primera intervención pública juntos después de 30 años. Los acompaña el escritor y director de cine Manuel Lamarca. El cineasta firma el prólogo y el documental Guerra, Alfonso. El hombre detrás del político en el que entrevistó al ex vicepresidente de Gobierno y que ha inspirado el nuevo libro.

"La malsana dictadura"

Escribe el autor que en este título recoge las reflexiones "de aquel joven provinciano, enamorado del teatro y la poesía, que luchó durante 20 años en clandestinidad contra una malsana dictadura" y que, "más por azar y por responsabilidad, que por vocación", desempeñó un papel en el Gobierno de España. Además, quiere creer que sus opiniones "encuentran eco en algunos españoles".

En 2022 Alfonso Guerra se sentó frente a la cámara de Lamarca. Un documento gráfico en el que analiza su trayectoria. Vemos su perfil público, como vicepresidente y segundo de González; y su perfil más personal. El nuevo título que llega ahora a las librerías recoge los mejores momentos de más de nueve horas de grabación.

Sevilla y Machado

En su recorrido, Guerra, de 83 años, revela los entresijos de la Transición, cómo se elaboró el primer texto de la Constitución, el golpe de Estado del 23-F y la llegada del PSOE a Moncloa en 1982. Un relato familiar también, en el que comparte sus gustos en libros, música y cine. En sus páginas, Guerra evoca su infancia en Sevilla y cómo descubrió el socialismo a través de Antonio Machado. Undécimo hijo de una familia de trabajadores, se licenció en Filosofía y Letras. Ingeniero técnico industrial y profesor universitario, conoció a González y con él formó un tándem político.

En La rosa y las espinas habla de su labor por el consenso, vierte sus opiniones sobre la clase política, la monarquía, los nacionalismos, el feminismo. Y también, sobre la vida, el amor y la muerte. "Las ideas que expreso en este libro son mis ideas, aunque sean compartidas con otras muchas personas a través de conversaciones y de los libros leídos durante toda nuestra vida", ha asegurado el político sevillano a Europa Press.

Este título llega a la estela de Una página difícil de arrancar, de 2013. Según describía el propio autor, las memorias definitivas "de un socialista sin fisuras que se expresa con plena libertad". En este texto, Guerra abordaba Filesa, los GAL, las pugnas internas en el PSOE y las relaciones con los medios.

Otros títulos

'Holly', de Stephen King, el rey del terror vuelve con la detective Gibney. El autor de El resplandor, Misery, La Torre Oscura e It recupera un personaje muy querido por sus fans: Holly Gibney, detective privada que, por primera vez, protagoniza una novela en solitario. Gibney acepta el caso de la desaparición de una joven. Cerca del lugar donde fue vista por última vez, vive un matrimonio octogenario burgués. Nadie sospecharía que, en el sótano de su casa, esconden un secreto. Editorial Plaza Janés. 624 páginas. Precio: 12,34 €.

'Los inocentes', de María Oruña. Atentado en un balneario de Cantabria. La teniente Valentina Redondo y Oliver Gordon se encuentran inmersos en los preparativos de su boda, en Cantabria, cuando les sorprende la tragedia. Un atentado masivo en el balneario cántabro de Puente Viesgo, en el Templo del Agua, dará un vuelco a sus vidas. Todo apunta a que la masacre habría sido perpetrada con una peligrosa arma química. Redondo tendrá que cooperar con el ejército y con un equipo de la UCO para resolver el crimen. Destino. 464 páginas. Precio: 20,80 €.

'Los virtuosos', de Yasmina Khadra. Entre Argelia y Europa en Guerra. Considerada por la crítica francesa como la mejor novela de Yasmina Khadra, Los virtuosos nos muestra una historia de pérdidas, separaciones y reencuentros en la Argelia de 1914. Yacín, un joven argelino de 20 años, no ha salido nunca de su barrio cuando le proponen ir a Francia para luchar en el frente contra los alemanes. Yacín viajará en lugar del hijo del caíd, enfermo del corazón. Por el intercambio le prometerán una fortuna. Alianza Editorial. 480 páginas. Precio: 22,75 €

'Nitrato de Chile', de Ángel Montoro. Recuerdos de la España cañí de los 70. Novela de campo escrita con estilo irónico que nos devuelve a una España que se abría al color y en la que solo había un teléfono, el fijo. Salvador es abogado, no le va mal. Su vida está, más o menos, a cero grados. La llamada de Maricarmen, una antigua compañera del pueblo, le devuelve al pasado, a aquellos años 70. Una cena de reencuentros de amigos para rememorar años de juventud. Editorial Almuzara. 240 páginas. Precio: 16,15 €.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments