Estilo de Vida

El novelista estadounidense John Irving saca el retrovisor en 'El último telesilla', un viaje por 80 años de EE UU

El autor de obras maestras como Las normas de la casa de la sidra y Una mujer difícil regresa con El último telesilla. Un viaje entre dos siglos, desde los años 40 hasta la era Trump.

Novedad editorial de otoño: la esperada vuelta de John Irving con El último telesilla (Editorial Tusquets, con traducción de Juan Trejo). El novelista regresa a las librerías después de siete años. Un gap en el tiempo que para los seguidores de sus textos se acercaba a la eternidad.

El autor echa la vista atrás para emprender un recorrido por la historia reciente de Estados Unidos, desde los años 40, la Guerra Fría, Vietnam, la era Reagan y la irrupción del VIH, hasta Donald Trump. Personifica Irving este viaje a través de la mirada de un niño, Adam.

Desafía las convenciones

Su madre, Rachel, esquiadora profesional, se queda embarazada en un hotel de Aspen en Colorado, durante el campeonato nacional de 1941. El pequeño nunca conocerá la identidad de su padre. Rachel, que trabaja como monitora de esquí, dejaa su hijo durante largas temporadas con sus peculiares abuelos. Adam crecerá en una familia que desafía todas las convenciones sociales y sexuales. Evitará preguntas sobre su pasado y seguirá adelante con su vida. A los 80 años, decide ir a Aspen, donde se alojó su madre en aquella competición de invierno. En el Hotel Jerome Adam busca respuestas. Allí se encontrará con algunos fantasmas inesperados.

La crítica norteamericana se ha deshecho en elogios con su nueva novela. "Poderosamente cinematográfica", publica Washington Post. "Un retrato multigeneracional", reza la reseña de Booklist. La obra de Irving está unida de forma indisoluble al cine.

Un autor cinematográfico

En el año 2000 recibió el Oscar por el guion de la película Las normas de la casa de la sidra. Una historia de amor, de vida y de maternidad deseada y elegida. Con una profunda documentación histórica, social, moral y médica, Irving construye un orfanato regentado por el Dr. Larch (Michael Caine), obstetra que se dedica a la práctica de abortos. El joven Homer Wells (encarnado por Tobey Maguire) será para él como su hijo y su sucesor hasta que la atractiva Candy (Charlize Theron) se cruza por su camino. Juntos se convierten en héroes de sus propias vidas en ese afán por perseguir sueños. De ahí, el título de la novela, Príncipes de Maine, reyes de Nueva Inglaterra. El inolvidable Simon Birch también fue llevado al cine, en 1998, por Mark Steven Johnson. En el reparto, Ashley Judd, David Strathairn y Oliver Platt.

Irving, también es autor de bestsellers como Una mujer difícil, El mundo según Garp, El hotel New Hampshire, La epopeya del bebedor de agua y Oración por Owen.

Entre sus reconocimientos, ha sido distinguido por la Fundación Rockefeller de Nueva York, el National Endowment for the Arts y la Fundación Guggenheim. Además, ostenta el prestigioso Premio O'Henry, el más importante galardón literario en el género de relatos breves; y el National Book Award de Estados Unidos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments