Mayo, el Parque del Retiro de Madrid y la Feria del Libro van de la mano. La 82º edición nos trae las firmas de Manuel Vilas, Elvira Lindo, Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero (Carmen Mola), entre otros muchos. Abierta hasta el 11 de junio.
Es la gran cita de la capital con la lectura. La Feria del Libro cumple 82 años. Su directora, Eva Orúe, tomando prestadas palabras de Miguel de Unamuno, subraya que "el progreso consiste en renovarse". Y así, en continuo cambio, llega este certamen, que aglutina en los Jardines del Buen Retiro madrileño un total de 424 expositores en 385 casetas. Comparten espacio 115 librerías con 200 casetas de editoriales. El lema de este año pone la mirada en la ciencia como eje vertebrador. Asegura Orúe que hay que dejar atrás el aserto de Ramón y Cajal "al carro de la cultura española le falta la rueda de la ciencia", mirar para adelante y no hacer distingos.
Charlas, mesas de debate, talleres... el inmenso programa de la feria ofrece al visitante asistir al mano a mano de Dolores Redondo y Donna Leon; a la presentación de la poesía de la canadiense Rosemary Sullivan;a una conversación con Luis Landero sobre El arte de escribir; o a un encuentro con el poeta José Ángel Gómez Iglesias (@Defreds). Para anotar en la agenda, el coloquio del Spanish Noir, del ABC Cultural, con Juan Gómez-Jurado y Lorenzo Silva; y la mesa diálogo sobre Lola Flores, icono flamenco en Madrid, con la actuación de Melchora Ortega (al cante) y Javier Ibáñez (a la guitarra).
De paseo por las casetas
Para los buscadores de firmas, esta es su cita. Encontrarán rubricando páginas a Fernando Aramburu, Andrés Rábago García El Roto, Rosa Montero, Ray Loriga, Héctor Abad Faciolince, Luis García Montero, Javier Cercas, Juan José Millás, Antonio Muñoz Molina, Ildefonso Falcones, Julia Navarro y José Sacristán, entre otros muchos.
Recomendaciones de primavera: En la boca del lobo (Seix Barral), de Elvira Lindo. Una historia que bebe de los cuentos clásicos en un regreso de la autora a su infancia rural, al valenciano Rincón de Ademuz. Lindo nos muestra la oscura realidad del acoso infantil. Nosotros, de Manuel Vilas (Destino), que le valió el Premio Nadal 2023. Vilas explora los límites del amor. María Oruña viaja con El camino del fuego (Destino) al siglo XIX y las Highlands de Escocia y nos abre un camino prohibido que nos conduce a un crimen. Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero (Carmen Mola) llegan con Madres (Alfaguara) al máximo exponente de la literatura negra. Fernando Benzo ganó el Azorín 2023 con Los perseguidos (Planeta): una periodista busca la verdad, un ex convicto, redención; y un mafioso que no teme a nada. Santiago Roberto se alzó con el Fernando Lara de este año, gracias a La rebelión de los buenos (Planeta).
Más lecturas
'Dorothy y el Descubrimiento de América', de Elliot Murphy y Peter Redwhite (Almuzara). 320 páginas. Precio: 19,95 €. Comedia surrealista del compositor y productor Elliot Murphy, colaborador de Bruce Springsteen, y Peter Redwhite. El profesor de Física en Oxford Luis Torres nos lleva al descubrimiento de América para hacer realidad sus excéntricas teorías sobre la historia. En este contexto, surgirán la singular Dorothy y la voluptuosa Alice, asistente de Torres. Redwhite estará el día 27 en la Feria del Libro (Caseta 140), Madrid.

'España. Retrato de un país'. Varios autores (La Fábrica). 272 páginas Precio: 36,10 €. Una visión contemporánea y amable de nuestro país a través de la lente de fotógrafos y fotógrafas de gran prestigio y recorrido, como Cristina García Rodero, Alberto García-Alix, Carlos Spottorno, David Jiménez, Eduardo Nave y Estela de Castro. El libro compila un centenar de imágenes que recogen el patrimonio natural, cultural y gastronómico de nuestro país, según las cuatro estaciones del año.

'La ley del hambre' de Ana Ballabriga y David Zaplana (Contraluz). 528 páginas. Precio: 21,80 €. Tres historias ambientadas en distintos tiempos confluyen en Candasnos, un pueblo de Los Monegros, en Huesca. Son relatos ficcionados "que están inspirados en sucesos reales que hemos adaptado", según explican los autores. La lucha de clases o el medio ambiente son realidades que subyacen en la novela, hilvanada por un secreto ancestral, una conspiración económica y unos personajes que se enfrentarán a su destino.

'El cocinero', de Luis Cerezo (Contraluz). 520 páginas. Precio: 20,85 €. Ambientada en el siglo XVI, narra las aventuras y desventuras de Alvar de Mondragón Cepeda, un niño que queda huérfano a los cinco años y que deberá buscar bocado para comer. Con un estilo propio que nos conecta con 'El perfume' de Süskind, el autor nos traslada a Valladolid, con su corrupción, intrigas, florecimiento cultural y ambiciones quijotescas. Tras un largo camino, Alvar alcanza su sueño de convertirse en maestro de cocina.
