Estilo de Vida

El secreto de la iluminación del concierto de Coldplay proviene de un coche

  • Concierto sostenible de Coldplay apoyado por 40 baterías recicladas
  • Las baterías recicladas de BMW i3 tienen una capacidad máxima de 1.680 kWh

Por vez primera, un concierto de música se beneficia de baterías recicladas de un coche para iluminar el escenario. La gira de Coldplay en España y Portugal tiene como protagonista al BMW i3.

El grupo Coldplay está de gira en nuestro país, aunque solo actúan en Barcelona. La originalidad de los conciertos, que se están celebrando esta misma semana, los días 24, 25, 27 y 28 de mayo, proviene de las baterías de un coche. Nos explicamos.

El grupo británico Coldplay, en plena actuación.

Más de 40 baterías recicladas de BMW i3 proporcionan la energía necesaria para poner en marcha cada uno de los conciertos. Estas baterías forman parte del acumulador que proporciona energía no solo para el audio, video, efectos especiales y soporte técnico. También para iluminar todo el Estadi Olímpic Lluís Companys, el escenario de la gira "Music of Spheres" del grupo británico, es decir, el 100 por cien de la potencia necesaria para el concierto se suministrará a través de esta fuente de energía pionera.

El BMW i3 se convierte en parte esencial de la gira de conciertos del grupo Coldplay.

Las baterías recicladas de BMW i3 tienen una capacidad máxima de 1.680 kWh. El proceso de carga de las baterías, entre conciertos, se realiza con energía renovable como paneles solares fotovoltaicos, generadores que funcionan con biocombustibles apoyados, además, por la propia energía de los asistentes: se ha instalado un suelo cinético en el estadio para no desaprovechar el movimiento de los miles de asistentes y, adicionalmente hay una serie de bicicletas eléctricas que aprovecharán la energía colectiva de los fans. Más sostenible, imposible.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments
Deja tu comentario
elEconomista no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión de elEconomista. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.