Estilo de Vida

Diez falsos mitos sobre belleza y skincare: del maquillaje a los desodorantes

Hoy en día abunda tanta información como productos y promesas imposibles en el ámbito de la belleza, que pueden llegar a confundirnos y en muchas ocasiones sucumbimos ante estos mitos que prometen una piel perfecta. No son solo las marcas las que han creado mitos falsos acerca de la belleza, sino que nos dejamos llevar por los consejos de amigas o familiares que, en la era de internet, se difunden como la pólvora. Es por ello que RINGANA, la marca de cosmética sostenible y vegana, desmiente alguno de los mitos y bulos más populares.

1. El bálsamo labial es adictivo

FALSO. El cuidado de los labios es muy importante, ya que estos tienen pocas glándulas sebáceas, a diferencia de otras zonas del cuerpo. Como consecuencia de ello, se resecan con mayor rapidez y requieren de un tratamiento constante. A lo que nos hemos acostumbrado es al efecto tonificante y a la sensación agradablemente suave y sedosa que nos hace recurrir más a menudo a la barra de labios, como el FRESH Lip Balm (11,60 euros). Este producto contiene algunos ingredientes como la cera de bayas, que hace que los labios se encuentren siempre hidratados y con buen aspecto.

2. El maquillaje obstruye los poros

FALSO. Aunque en el pasado los productos de maquillaje contenían harina de arroz, un ingrediente que obstruía los poros y dejaba impurezas en la piel, hoy en día el maquillaje tiene una textura mucho más ligera y contiene sustancias tonificantes como el azúcar de abedul, el aceite de nuez inca y la manteca de tucuma. Un claro ejemplo de ello es el FRESH Tinted Moisturiser (46,90 euros), que proporciona a la piel un bronceado delicado y uniforme. Eso sí, es importante limpiar siempre bien el rostro para que la piel respire y se renueve durante la noche.

3. Beber mucha agua previene la sequedad de la piel

FALSO. Por desgracia, esto no es cierto. Si fuese así, no necesitaríamos productos hidratantes para el cuidado de la piel. Por supuesto, beber una cantidad suficiente de agua es imprescindible para el cuerpo, ya que una buena hidratación es necesaria para las funciones vitales. Pero, la piel solo tendrá un aspecto luminoso y saludable si recibe una hidratación específica y si el tejido conjuntivo y la dermis están firmes. Para ello, especialmente si la piel es seca, necesitas la ayuda de productos hidratantes como la FRESH Body Milk (36,50 euros).

4. Bañarse reseca la piel

FALSO. Este mito popular no es del todo cierto, ya que siempre depende de la temperatura del agua y de la duración del baño. Cuanto más caliente esté el agua y más tiempo se pase en el baño, más dañino puede resultar para la piel. Para que esto no ocurra y podamos limpiar correctamente el cuerpo sin dañar la piel se debe recurrir a un buen gel de ducha hidratante y delicado, como el FRESH Body Wash (19,40 euros), que proporciona un cuidado y limpieza de la piel de forma delicada y respetuosa.

5. La piel grasa debe limpiarse con frecuencia

FALSO. Para quienes tienen la piel grasa, una limpieza frecuente implicaría lo contrario: la piel se volvería aún más grasa. En la mayoría de los casos, la secreción excesiva de sebo se debe a cuestiones genéticas o a un equilibrio hormonal alterado, es por ello que la limpieza debe ser natural e igual de frecuente que en el caso de la piel normal o mixta. FRESH Tonic Pure (24,80 euros) es perfecto para las pieles grasas, ya que regula la secreción de sebo y reduce los indeseados brillos de la piel.

6. Una exfoliación diaria hace que la piel luzca suave

FALSO. Aquí también se aplica la famosa frase 'menos es más'. Y es que utilizar un exfoliante dos veces por semana es más que suficiente para lucir una piel suave y brillante, ya que exfoliar por encima de esta frecuencia supondría castigar innecesariamente la piel y provocar rojeces, irritaciones e incluso sequedad. El exfoliante FRESH Scrub (45,60 euros) ayuda a limpiar la piel en profundidad, eliminar las pieles muertas y estimular la circulación sanguínea.

7. A la sombra no se necesita protección solar

FALSO. Los rayos UV, que resultan nocivos para nuestra salud, no solo atraviesan las nubes cuando el cielo está cubierto, sino que también atraviesan la sombrilla. Por eso es indispensable utilizar en verano una protección solar de calidad, como la crema solar FRESH Sunscreen SPF 20. Este protector solar protege contra la radiación UV gracias a filtros de protección solar exclusivamente minerales, al tiempo que previene el envejecimiento prematuro de la piel.

8. Lavar el pelo a diario evita que la grasa aparezca rápidamente

FALSO. Lavarse el pelo con frecuencia no estimula ni reduce la secreción de sebo. Lo esencial en el cuidado del cabello es la elección de un champú capaz de cuidarlo y mantenerlo suave. Las sustancias cuidadosamente seleccionadas presentes en el FRESH Shampoo (19,80 euros) limpian suave y delicadamente el cabello y el cuero cabelludo.

9. Los desodorantes eliminan el olor corporal

FALSO. Por regla general, el sudor en sí no tiene olor. El olor desagradable que notamos solo se produce cuando entra en contacto con bacterias, es por ello que los desodorantes tienen la misión de impedir que aparezca este olor durante un tiempo determinado. El FRESH Deodorant protege de estos olores indeseados y favorece la función natural de la piel de regulación del sudor, todo ello sin las peligrosas sales de aluminio.

10. Los cosméticos naturales no provocan reacciones alérgicas

FALSO. A primera vista esto puede parecer lógico, pero solo lo es en cierta medida, porque también hay muchas sustancias naturales como el árnica, la manzanilla o los aceites esenciales que pueden actuar como alérgenos. En general, es posible tener reacciones alérgicas a cualquier sustancia, ya sea natural, química o sintética. Sin embargo, esto no repercute sobre la calidad del producto.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments
Deja tu comentario
elEconomista no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión de elEconomista. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.