Como cada 23 de abril, este domingo se celebra esta fecha tan especial para los amantes de la lectura y los escritores. Nuestras recomendaciones: de Pedro Almodóvar a Mónica Carillo.
Pedro Almodóvar es uno de los autores que tiene novedades para este Día del Libro. El director manchego lanzó el pasado 13 de abril su autobiografía de 208 páginas bajo el sello de Reservoir Books. La bautizó con el nombre de El último sueño y la presentó un día después en Madrid ante un público entregado. Entre los asistentes, se encontraba su amiga y admirada Rossy de Palma. Con este autorretrato, el oscarizado cineasta le lanza una firme promesa a sus lectores: "Este libro es lo más parecido a una autobiografía fragmentada [...] El lector acabará obteniendo la máxima información de mí como cineasta, como fabulador y el modo en que mi vida hace que una cosa y las otras se mezclen".
La obra del director, que nació el 25 de septiembre de 1949 en Calzada de Calatrava, está compuesta por doce relatos que repasan su vida: "Desde finales de la década de los sesenta", adentrándose en sus "oscuros años escolares" hasta "la actualidad". En resumen, divide su vida en tres etapas: "Los patios manchegos donde las mujeres hacían encaje de bolillos, cantaban y criticaban a todo el pueblo; la explosiva y libérrima noche madrileña del 77 al 90, y la tenebrosa educación religiosa que recibí de los salesianos en los primeros sesenta".

Estos relatos también sirven para entender su premiada obra en el mundo del celuloide, ya que "son un complemento de mis trabajos cinematográficos", como él mismo explica en el interior de su libro. Como bien es sabido, la filmografía de Pedro se nutre de sus propias experiencias y de su particular mirada sobre el mundo en el que vivimos. En sus páginas, Pedro también profundiza e indaga en "los inconvenientes de la fama".
Pedro también explicó que cuando le propusieron escribir esta obra existía la posibilidad de que lo hiciera otra persona por él, aunque finalmente optó por contar, de su puño y letra, sus propias vivencias.
No es la primera vez que el director de Todo sobre mi madre o Volver se atreve con la escritura. En 1981 publicó en forma de novela corta Fuego en las entrañas y, justo una década después, lanzó Patty Diphusa y otros textos. Los guiones de algunas de sus películas también han sido transcritos a libros. Los últimos, Dolor y Gloria y Madres Paralelas. Por la primera película obtuvo la nominación al Oscar en la categoría a Mejor película de habla no inglesa. Antonio Banderas, además, luchó por la estatuilla de Mejor Actor. Por la segunda, Penélope Cruz recibió una nominación a Mejor Actriz. De nuevo, el manchego volvió a llevar al cine español a lo más alto.
Otras lecturas
Para el Día del Libro le proponemos otra serie de lecturas que no le dejarán indiferente. Por ejemplo, Una historia compartida (Plaza & Janes Editores, 408 páginas) de Julia Navarro. Con una mirada feminista, pone en el foco a mujeres silenciadas por la historia, desde "diosas hasta reinas, desde cortesanas hasta científicas, desde actrices hasta santas, desde escritoras hasta políticas...". La lista es extensa, pues solo en la obra de la reputada escritora madrileña aparecen casi 200 mujeres.
Recomendamos Nosotros, novela con la que Manuel Vilas obtuvo el Premio Nadal de Novela 2023. Bajo el sello editorial de Ediciones Destino, el autor oscense, a lo largo de sus 368 páginas, nos adentra en la historia de Irene. La protagonista "cree haber vivido el matrimonio más perfecto del mundo" y su mundo se rompe en mil pedazos tras sufrir la dolorosa pérdida de su marido. No obstante, en pleno duelo, "descubre una insólita forma de seguir viviendo junto a él para salir adelante".
A continuación, le invitamos a adentrarse en otras propuestas literarias con lo nuevo de Mónica Carrillo, Cristina Campos, Juan José Millás y Fernando Aramburu.
El viento nos llevará (Mónica Carrillo, Planeta, 320 páginas)
La presentadora de Antena 3 Noticias Fin de Semana presenta su nueva recopilación de microcuentos. Recoge un total de 300. Se trata de su quinto libro. El primero, La luz de Candela, nació en 2014. Le siguió Olvidé decirte quiero en 2016. Un año después, llegó su primera recopilación de microcuentos, El tiempo. Todo. Locura. La vida desnuda, novela por la que recibió el Premio Azorín, se publicó en 2020.

Historias de mujeres casadas (Cristina Campos, Planeta, 464 páginas)
La historia parte con Gabriela, mujer casada con el hombre que conoció en la universidad y con quien tiene un hijo. Pero se terminó prendiendo de otro hombre con el que tiene citas semanales y del que se ha enamorado perdidamente. Sin embargo, él desea continuar con su doble vida puesto que también está casado. La autora catalana también nos descubre otras historias de amor y desamor. Este libro fue Finalista Premio Planeta 2022.
Solo humo (Juan José Millás, Alfaguara, 192 páginas)
El autor valenciano presenta esta inspiradora novela que se construye a través de Carlos. El protagonista, con tan solo dieciocho años, recibe la noticia de que su padre, con quien no guardaba ningún tipo de relación, ha fallecido. Recibe entonces una herencia que da un vuelco a su vida. No todo es material, ya que se topa con una apasionante "una historia de amores secretos, de una niña y una mariposa, de amistad y de muerte".

Hijos de la fábula (Fernando Aramburu, Tusquets Editores, 320 páginas)
El escritor de Patria regresa a la escena literaria con esta novela que gira sobre la historia de dos jóvenes vascos que "se marchan en 2011 al sur de Francia con la intención de convertirse en militantes de ETA". Finalmente, reciben la noticia de que la formación terrorista ha cesado su actividad. El autor se atreve a contar la historia desde el "humor permanente" y tirando de peripecia e ironía.