Pablo Neruda escribió: "En un beso, sabrás todo lo que he callado". Y razón no le faltaba al poeta porque los besos y, por lo tanto, los labios, dicen mucho de una persona. Junto con el contorno de los ojos, la peribucal (como la llaman los expertos) es una de las zonas en las que antes se hacen visibles los signos de la edad. Por el Día Internacional del Beso, que se celebra el 13 de abril, te vamos a ayudar a ponerlos a punto con sueros, ese cosmético que hacen tanto bien (o más) que los bálsamos labiales: rellenan, hidratan, nutren, rejuvenecen e incluso exfolian. ¿Y lo mejor? Seguramente ya tengas algunos en casa y puedas aprovecharlos.
¿Los labios pueden rejuvenecer?
"El contorno de los labios es una de las zonas del rostro en la que más se notan los signos de la edad porque la piel en esa área es más delgada y sensible que en otras. Además, hay que tener en cuenta que los labios están constantemente en movimiento, lo que hace que las líneas de expresión se formen más fácilmente alrededor de ellos por mera repetición", explica Raquel González, cosmetóloga y directora de formación de Perricone MD.
A medida que envejecemos, la producción de colágeno y elastina en la piel disminuye y en el contorno de los labios esto es extremadamente visible. "Con el paso de los años, la piel de la zona peribucal se vuelve más delgada y pierde su elasticidad y, como consecuencia, aparecen líneas finas, arrugas y pliegues alrededor que pueden hacer que la persona parezca mayor de lo que realmente es", explica Bella Hurtado, directora técnica de Boutijour.
Y ahora, la duda es: ¿se pueden rejuvenecer los labios? Claro que sí. Es importante mantener una buena hidratación, proteger la piel del sol y evitar fumar, pero los cosméticos que apliquemos serán la clave. "Lo más común es aplicar un bálsamo de labios, pero los serums pueden hacer mucho bien por el código de barras y por la jugosidad de tus labios. Además, como tienen una textura muy ligera, se absorben rápido y no resultan nada pesados", aconseja Marta Agustí, técnica cosmética. Y añade: "A la hora de elegir un serum para el contorno de los labios es importante que contengan ingredientes como ácido hialurónico, omegas o retinoides porque son los que pueden ayudar a mejorar la hidratación, la elasticidad y rellenar la piel en esa zona y, por lo tanto, parecer más jóvenes".
Rellena e hidrata
Con el paso de los años, la piel tiende a perder volumen y el ácido hialurónico es el encargado de rellenar esas arruguitas que se conocen como código de barras. "El ácido hialurónico aporta humedad a diferentes niveles cuando se trabaja con distintos pesos moleculares, hidratando en profundidad y consiguiendo que la piel del contorno de los labios presente mayor volumen y esté más suave. A su vez, también reduce la aparición de las arrugas y las líneas finas de expresión", dice Sonia Ferreiro, cosmetóloga y biotecnóloga en Byoode.


Reafirma y nutre
La pérdida de firmeza viene, a veces, por una falta de nutrientes y esto pide a gritos vitamina F, compuesta por Omegas 3, 6 y 9, ácidos grasos esenciales que serán los que crearán esa sensación agradable de nutrición profunda. "Si el contorno de tus labios está irritado e, incluso, como solemos decir, pelado, lo mejor son los ácidos grasos de los Omegas 3, 6 y 9 porque, además de reafirmar, también nutren. Son los encargados de intensificar la barrera hidrolipídica de la piel", señala Raquel González, cosmetóloga y directora de formación de Perricone MD.

Rejuvenece
Si el retinol te ha enamorado en el rostro, prueba a usarlo en el contorno de los labios porque no hay mejor rejuvenecedor que él. Eso sí, si eres una alumna aventajada en el mundo de los retinoles, te aconsejamos no ir por el retinol de siempre, sino por el r-retinoato que, en materia antiedad y por lo cómodo de aplicar que es, no tiene rival. "El r-Retinoato es un híbrido de retinol y ácido retinoico con muchas ventajas. Se puede aplicar de día y de noche, lo que no ocurre con el retinol tradicional y es ocho veces más potente, además trabaja en la renovación celular de la piel. Y regenera nuevas capas que poco a poco van pasando a la superficie. ¿El resultado? Una piel más rica en colágeno, con menos arrugas y finas líneas", aclara la directora técnica de Medik8, Elisabeth San Gregorio.

Exfolia
La piel, de forma natural, se regenera, pero no no se autoexfolia como tal. Es decir, le viene bien una ligera ayuda para regenerarse y, sobre todo, eliminar las células muertas. "Pensemos en que las células muertas suelen estar encadenadas a las nuevas y por sí mismas no se van a desprender y necesitan colaboración para lograrlo. Y es ahí donde entran en juego los cosméticos exfoliantes, que sirven de aceleradores para que la piel se regenere más rápido y mejor, retrasando su envejecimiento. Un suero exfoliante puede ayudarnos tremendamente a la regeneración del área peribucal", relata Natalia Abellán, responsable técnica de Ambari.
