Estilo de Vida

Elvira Lindo aborda el desamparo infantil y el acoso en su nueva novela, 'En la boca del lobo'

La periodista, guionista y escritora Elvira Lindo regresa a las librerías con su novela En la boca del lobo (Editorial Seix Barral). Una historia que bebe de los cuentos clásicos y que está construida en su "universo literario".

En este relato Lindo vuelve a una infancia rural, a aquellos veranos que pasaba en el pueblo natal de su madre, el valenciano Rincón de Ademuz. Y retrata a Julieta, una niña de once años, que sufre abusos. Sin verbalizar esta terrible situación, la autora nos muestra esa oscura realidad de acoso y desamparo que padece la pequeña.

Con el título de su novela como referencia, la escritora gaditana señaló en la presentación ante los medios que "por mucho que un lobo sea agresivo, nunca será tan amenazante como un hombre". En un guiño al clásico de Perrault Caperucita Roja, Lindo deslizó en la rueda de prensa: "El lobo simboliza al hombre que sorprende a la niña en un bosque". Al abordar los abusos, la autora de Manolito Gafotas y Una palabra tuya explicó: "No es que haya escrito el libro para alguien, pero en él hay verdades como templos". Aclaró, además, que no es un libro "terapéutico" y que ha evitado la descripción de escenas "escabrosas". Para ello, reveló que comenzó a escribir a partir de los testimonios de personas que han sufrido un trauma semejante. Desde "el respeto" y "la delicadeza", recreó ese acoso en sus páginas.

En la fiesta del español

El lanzamiento de la novela de Elvira Lindo ha llegado en plena semana de celebración del español en su Cádiz natal, un encuentro panhispánico en el que se ha puesto en valor la riqueza, el mestizaje, la diversidad y la interculturalidad. La capital gaditana ha acogido el IX Congreso de la Lengua (CILE), cuya inauguración fue presidida por los Reyes en el Gran Teatro Falla de la capital. Bajo el paraguas de la Real Academia Española y el Instituto Cervantes, se han dado cita académicos, como Santiago Muñoz Machado, director de la RAE; Luis García Montero, director del Cervantes; y filólogos, periodistas y escritores. En una de las jornadas, Lindo tomó la palabra en su tierra, que definió como "el rompeolas del humor de todas las Españas".

La escritora, además, compartió su "rendido amor por el habla de la calle". Un lenguaje orgánico, en permanente cambio y crecimiento, motivo de orgullo de los gaditanos. Como hija predilecta de la ciudad, la autora de Lo que me queda por vivir lanzó unas palabras de tributo a su ciudad natal: "Una se va de Cádiz sabiendo que va a regresar".

'Manolito Gafotas'

Creadora del inolvidable Manolito Gafotas (llevado al cine por Miguel Albadalejo con una inmensa Adriana Ozores), Lindo es una figura esencial de nuestras letras contemporáneas. La vida cotidiana, el barrio, el paisaje costumbrista y la crítica social forman parte de su creación literaria. Entre otros títulos, destacan El otro barrio; Algo más inesperado que la muerte, que fue adaptada al teatro; la citada Una palabra tuya, llevada al cine por Ángeles González-Sinde; y Lugares que no quiero compartir con nadie.

Lindo está casada con el académico y escritor Antonio Muñoz Molina (Premio Príncipe de Asturias y autor de El invierno en Lisboa, Beltenebros y Plenilunio).

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments