Treinta años después de ¡Ay, Carmela! este texto de José Sanchis Sinisterra es uno de los más representados en la escena española. Pepón Nieto y María Adánez son Paulino y Carmela, bajo la dirección del gran José Carlos Plaza. En 1990 Carlos Saura dirigió la inolvidable adaptación al cine con Carmen Maura y Andrés Pajares. Teatro Bellas Artes. Marqués de Casa Riera, 2. Madrid. Fecha de estreno: 5 de abril.
El arte iconoclasta de Roni Horn en el Centro Botín de Santander
El Centro Botín inaugura esta muestra que reúne fotografías, esculturas, dibujos y libros del artista norteamericano Roni Horn, que utiliza su obra para dialogar con la Naturaleza y transmitir un mensaje de emergencia climática a través del paisaje. Foto superior: Sin título (2013-2015). Hasta el 10 de septiembre. Centro Botín. Muelle de Albareda s/n. Jardines de Pereda. Santander.

Nacho Guerreros y Raquel Pérez, 'Sobre el caparazón de las tortugas'
Llega al escenario del Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa esta obra escrita por Ignasi Vidal y dirigida por Susana Hornos. Sobre el caparazón de las tortugas cuenta con Nacho Guerreros (La que se avecina) y Raquel Sánchez en el papel de Héctor y Alicia, unos divorciados, que se encuentran para hablar de los desajustes emocionales de su hija. De fondo, el ambiente de la Semana Santa sevillana y, en primer plano, la vida de un matrimonio de baches y altibajos. Los dos protagonistas entran en un tira y afloja de reproches que culmina con el descubrimiento de un hecho que nunca se debería haber producido. Hasta el 23 de abril en la Sala Jardiel Poncela. Centro Cultural de la Villa de Madrid. Hasta el 23 de abril.
La obra del escultor Plensa en la emblemática 'Pedrera' de Gaudí
El escultor Jaume Plensa desembarca en la Fundació Catalunya La Pedrera, la referencial Casa Milà de Gaudí en Barcelona, con la exposición Poesía del silencio. Una muestra en la que se contempla la influencia que ha ejercido la literatura, el lenguaje y las letras sobre la creación del artista. La relación de Plensa con la poesía es el hilo conductor de esta exposición, en la que también están presentes otras fuentes de inspiración, como el silencio, el sueño, la música y la familia. Para el artista, cada letra tiene una belleza única, pero todas juntas conforman la diversidad del mundo. Poesía del silencio abarca la producción del escultor desde 1990 hasta nuestros días. Fundació Catalunya La Pedrera. Casa Milà. Barcelona. Hasta el 23 de julio.