Estilo de Vida

La diferencia de edad en una pareja sí importa: esto es lo que dice la Ciencia

El amor es ciego, sordo y mudo. Para los románticos, ni si quiera tiene edad. Y es que en los sentimientos no manda nadie. Eso sí, todos opinan, incluida la Ciencia. El último estudio llevado a cabo en la Universidad de Emory, en Atlanta, se atreve incluso a establecer cuál es la diferencia de edad ideal para que una pareja funcione: un año.

Lea también - Lata o botellín: la cerveza sabe diferente y la ciencia explica por qué

Risto Mejide y George Clooney (ambos les sacan a sus respectivas parejas más de 20 años) no estarían de acuerdo, pero es lo que hay. Según los expertos, el porcentaje de ruptura en esas relaciones en las que los miembros de la pareja se llevan alrededor de doce meses es de solo un 3%. A mayor diferencia de edad, más posibilidades de que el amor llegue a su fin. Parejas que se llevan cinco años tienen un 18% de posibilidades de romper; si se llevan una década, el 39%; dos décadas, se eleva al 95%, y a partir de tres décadas se dispara hasta el 172% la posibilidad de que acabe cada uno por su lado.

Claro que la diferencia de edad no es el único motivo de ruptura en una pareja. El estudio también expone que la situación vital de cada persona, la personalidad, las prioridades, la forma de ver la vida, el nivel de madurez, el estrés o los niños son claves para la durabilidad de una relación.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments