Thriller psicológico en el que nada es lo que parece. Acosta y Ayuso protagonizan El sonido oculto, obra dirigida y adaptada por Juan Carlos Rubio, sobre el texto del estadounidense Adam Rapp, finalista del Premio Pulitzer.
El escenario lo comparten dos personajes: una profesora de escritura en la prestigiosa Universidad de Salamanca (Toni Acosta) y un misterioso estudiante (Omar Ayuso) que la visita buscando inspiración para su novela. Al final, será este quien inspire a la profesora para que ésta le pida un favor casi inconcebible. Con estructura de thriller, donde la línea entre la ficción y la realidad es casi invisible, la obra enfrenta a una mujer equilibrada en sus emociones, afectada por una enfermedad, y a un joven con su propia historia. Teatro Pavón: estreno el 29 de marzo. Estará en cartel hasta el 14 de mayo. C/Embajadores, 9. Madrid.
La artista británica Lynette Yiadom-Boakye recala en el Guggenheim
El centro expositivo presenta Lynette Yiadom-Boakye. Ningún ocaso tan intenso, una exposición de 60 pinturas de la artista y escritora (Londres, 1977), creadora de personajes atemporales, captados en momentos cotidianos de felicidad. Unas creaciones que transmiten inmediatez y espontaneidad. Museo Guggenheim. Abandoibarra, 2. Bilbao. Fecha de apertura: 31 de marzo.

La exposición interactiva de la Fórmula 1: la gran cita de IFEMA
The Exhibition, la primera muestra internacional en la historia de la Fórmula 1, se convierte para fans del motor en cita ineludible en Madrid. Incluye seis salas con objetos míticos de todas las escuderías, espectaculares contenidos audiovisuales, con fotografías, vídeos y experiencias inmersivas, además de un recorrido por toda la historia de la F1.

Cada una de estas salas está diseñada en colaboración con artistas galardonados. La exposición rastrea las influencias de Enzo Ferrari y Ayrton Senna y se hace eco del gran impacto mediático de la serie de Netflix Drive to Survive. La exposición estará abierta hasta el 4 de junio. La visita dura entre 60 y 90 minutos. Recinto Ferial IFEMA. Avda. del Partenón, 5. Madrid.
Joaquín Cortés lleva 'La esencia del flamenco' al Liceu de Barcelona
Embajador del arte flamenco y ciudadano del mundo, Cortés desembarca en el Gran Teatre del Liceu con este espectáculo en el que vuelve a mostrar su "esencia". Una ilusión de la infancia que le llevó a luchar hasta perseguir su sueño de bailar y convertirse en una figura internacional. El número uno de la danza española en el mundo levanta el telón con este montaje acompañado por un elenco de 30 artistas. El artista cordobés lanzaba unas palabras de agradecimiento a su público: "Quiero seguir entregándome con sentimiento desbocado para que os llevéis mi esencia dentro de la piel, porque sin vosotros nada hubiera sido posible". Será el 26 de marzo a las 20:00. Gran Teatre del Liceu. La Rambla, 51. Barcelona. Estreno: 26 de marzo.