Llega a España la novela del músico y poeta Leonard Cohen Un ballet de leprosos. El título, inédito y póstumo, coincide con la batalla que libran sus hijos por la herencia del artista.
Es la primera novela de Cohen. Cuando la escribió, en 1956, tenía 24 años. Un ballet de leprosos tuvo un mal aterrizaje en aquellos años porque fue rechazada por las editoriales. Ahora, siete años después de la muerte del autor, el texto ve la luz y aterriza en España editado por Lumen.

Mucho antes de que Cohen alcanzara fama mundial, mucho antes de sus veinte álbumes y sus dos Grammys, el novelista y poeta narraba esta historia sobre un joven que se ve obligado a convivir con su abuelo, adusto, indómito y tóxico. Pese a un comienzo complicado, el protagonista crea fuertes vínculos de cariño con su abuelo. Un texto que el propio autor consideró despiadado por su sarcasmo y continua provocación.
"Buscaba una voz en mí"
Junto a esta novela se publican también varios cuentos que datan de su juventud y en los que vierte sentimientos de vergüenza, rabia y deseo sexual. El autor desvela los demonios que lleva cada uno de los personajes como si de una penitencia se tratase y da voz a su propio alter ego. Su producción literaria y musical fue reconocida con el Príncipe de Asturias en 2011. Figura esencial del folk norteamericano, Cohen era un apasionado de Federico García Lorca (su hija se llama Lorca). En su discurso en Oviedo, puso palabras a su admiración por el poeta: "Buscaba una voz en mí (...) No la encontraba. Solo cuando leí sus obras comprendí que tenía una voz".
La edición de Un ballet de leprosos llega con polémica. Robert Kory, el que fuera su manager y gestor en los últimos años de su vida, estaría detrás de la publicación del libro, sin contar para ello con el consentimiento de sus hijos. La novela forma parte del legado del trovador canadiense, que está cifrado en 48 millones de dólares. Adam y Lorca, unidos frente a Kory, presentaron una demanda contra él al que acusaron de controlar de forma ilícita el archivo de su padre. El desencadenante de esta encendida disputa entre las dos partes pudo ser la gran exposición sobre el artista que organizó el ex representante en Toronto. Otra versión muy diferente tiene el propio Kory, quien insiste en que el escritor y músico, en vida, quiso mantener alejados a sus hijos de su patrimonio. Incluso, se planteó desheredarlos.
La voz cavernosa
Cohen está considerado como el compositor más influyente de Canadá por la fuerza de sus letras, sus reconocibles melodías y su sonora, grave y cavernosa. Nació en Montreal, en 1934, en el seno de una familia judía. Licenciado en Literatura por la Universidad de McGill (Montreal), recibió una beca para estudiar en Columbia (Nueva York). Debutó en la música de la mano de John Hammon (headhunter de la gigante CBS, sello de Bob Dylan y Bruce Springsteen). Editó Poets in New York, en 1986, como homenaje al admirado poeta granadino. Sobre todo, el corte Take this waltz, una personal visión del poema lorquiano Pequeño vals vienés. Entre los éxitos del canadiense, se sitúan la espiritual Aleluya (Hallelujah), Suzanne, la gran balada Dance me to the end of love, So long Marianne y Bird on the wire. En su obra literaria figuran Hermosos perdedores, La llama y Libro del anhelo.