El debate de Question Marks 2023 consolidó una nueva concepción del éxito guiada por públicos cada vez más conscientes y mejor informados. Más que consumidores, las personas se han convertido en mecenas de los proyectos empresariales con los que se sienten más conectados y determinan colectivamente su éxito, premiando a las marcas y los proyectos en los que creen.
Coincidiendo con el Madrid Design Festival, el pasado 10 de marzo se reunieron en Club Matador los gestores de algunas de las marcas más relevantes de nuestro país: el encuentro contó con la presencia de responsables de marcas como BMW, Zara, Tous, BBVA, Pernod Ricard, Only You Hotels, IE, Laconicum, Formaje o Cabify, así como instituciones como La Casa Encendida y el Museo Thyssen, entre otros.

El fin de este encuentro fue debatir en un ambiente experto, de interacción entre lo empresarial, lo social y lo cultural, en torno a las grandes preguntas que afectan a la presente redefinición del éxito que afecta a las marcas. De ahí el nombre del encuentro, Question Marks.
Question Marks se celebra bajo el formato de una tertulia contemporánea, de inspiración y aprendizaje colectivo, que busca profundizar en las bases intelectuales de una disciplina tan determinante en nuestros días como desconocida por el público general: la creación y gestión de marca.
El éxito de las marcas exige responder a imperativos sociales
El debate de Question Marks 2023 consolidó una nueva concepción del éxito guiada por públicos cada vez más conscientes y mejor informados. Más que consumidores, las personas se han convertido en mecenas de los proyectos empresariales con los que se sienten más conectados y determinan colectivamente su éxito, premiando a las marcas y los proyectos en los que creen.
Para lograr esta conexión profunda y movilizadora con las personas, las marcas destacan la importancia de empatizar y responder de forma sensible a las inquietudes de la sociedad en la que operan. Una exigencia cada vez más compleja, marcada por los desafíos económicos, políticos, sociales y medioambientales a los que nos enfrentamos en el presente. Un contexto desafiante, pero a la vez trascendente y lleno de oportunidades de construcción y mejora.
Este vínculo complejo entre marcas y sociedad viene además marcado por un condicionante adicional, el nuevo contexto digital, que ha borrado la línea entre marca y compañía, exponiendo a ambas al escrutinio público. Esto exige a marcas y compañías el máximo grado de tangibilidad, transparencia y compromiso.
Progressive Brands: un nuevo paradigma de marcas
Nadie, organizadora del encuentro, es una consultora de marca e innovación que sitúa la cultura como el marco que guía el comportamiento de las personas, las sociedades y las marcas, dando forma a su vida, a cómo se relacionan y cómo actúan. Generando un nuevo paradigma de marcas especialmente sensibles y comprometidas con el progreso colectivo.
Su perspectiva diferencial pone las aportaciones de la investigación, la sociología del consumo, el diseño y la creatividad al servicio de las marcas y compañías. Generando ventajas significativas en el entorno actual de retos, complejidad y cambio constante. Aportando visión, relevancia, conexiones, significado y profundidad: vectores de cambio realmente determinantes en la cuenta de resultados hoy. Porque frente a los desafíos del presente, las nuevas marcas de éxito, las auténticas Progressive Brands, deben autoexigirse un papel protagonista en el progreso personal y colectivo: no sólo deben responder a los retos contemporáneos sino ser artífices de su solución. Para generar con ello un marco de acción y relación a la vez productivo y sostenible.
Una perspectiva que Nadie ha desarrollado trabajando durante más de quince años para marcas como Tous, Fundación Telefónica, Omega, Swatch, Camper, Cosentino, Grupo Barceló, World2meet, Suarez, Aristocrazy, PhotoEspaña, Colección Solo o AC Hotels, entre otras.