Estilo de Vida

Las obras viajeras de Goya y Velázquez: de la neoyorkina Frick Collection al Prado de Madrid

Oportunidad única para ver nueve cuadros de maestros españoles de la neoyorkina Frick Collection, que han llegado al Museo del Prado. Es la primera vez que se exponen en España. Crédito foto superior: El Primo y Felipe IV en Fraga de Velázquez. Museo Nacional del Prado.

Es un préstamo excepcional y único que no ha costado ni un euro, ni siquiera ha implicado un intercambio de obras. La Frick Collection de Nueva York, en el Upper East Side, ha dejado nueve de sus cuadros para que sean expuestos en el Museo del Prado de Madrid. Entre ellos, hay dos Goyas, un Velázquez, un Greco y un Murillo. Obras de los grandes maestros de la pintura española que no habían sido mostradas en España y que se pueden contemplar en la sala 16 A del edificio Villanueva. Está abierta al público hasta el 2 de julio.

Destaca La fragua, una impresionante obra situada en la cima creativa de Francisco de Goya. Cinco años, de 1815 a 1820, le llevó al maestro aragonés terminar el óleo.

'La fragua' de Goya. The Frick Collection, Nueva York. Foto Michael Bodycomb.

Algunos préstamos de la Frick se han emparejado con otros lienzos de la pinacoteca madrileña con los que mantienen conexiones, como por ejemplo los dos Velázquez: el retrato de Felipe IV en Fraga (de la Frick Collection) se muestra junto a El Primo, de la colección del Prado porque ambos fueron realizados en la misma época y con la misma tela. También comparten espacio San Jerónimo, del Greco, y Retrato de médico, que es su contrapartida como retrato civil. Junto a La expulsión de los mercaderes del Templo, del mismo artista, se contempla La Anunciación, ya que ambas obras muestran unos recursos arquitectónicos similares para resolver la fuga espacial. De Murillo llega un Autorretrato inscrito en un marco ovalado, según una tipología muy característica del pintor, y que es común a Nicolás Omazur, del Prado, junto con el que se expone. También se muestran juntos Retrato de dama, firmado por Goya en 1824, y Juan Bautista Muguiro, que el maestro de Fuendetodos llevó a cabo en 1827. Ambas piezas ayudan a comprender el alto grado de calidad del pintor en sus últimos retratos.

'Retrato de señora' de Goya. The Frick Collection, Nueva York.

Un magnate del acero

Estos magníficos lienzos se han podido admirar hasta ahora en el corazón de Manhattan, en una de las 19 galerías de la antigua mansión de Henry Clay Frick (1849-1919). Magnate del acero en Pittsburgh, Frick comenzó a amasar una enorme fortuna gracias también al carbón y el ferrocarril. Se volcó en el arte y en 1905 decidió mudarse a Nueva York, donde hizo construir su mansión, que posteriormente se convertiría en museo. El proyecto de su palacio, en la Quinta Avenida con vistas al Central Park, corrió a cargo del arquitecto Thomas Hastings, de la emblemática firma Carrère and Hasting, una de las más señeras de la arquitectura neoyorkina. Costó 5 millones de dólares de entonces, una fortuna impensable para la época.

Apasionado del arte europeo de la edad moderna y contemporánea, Frick fue un avanzado en el coleccionismo y consiguió que muchas obras maestras cruzaran el Atlántico rumbo a América en aquellos años de cambio de siglo.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments