Estilo de Vida

Blanca Portillo da voz al 'Silencio', de Juan Mayorga, en el Teatro Soho CaixaBank de Málaga

Blanca Portillo y Juan Mayorga estrenan en Málaga Silencio, un canto a la palabra y al teatro, con guion firmado por el dramaturgo Premio Princesa de Asturias 2022. Portillo está inmensa en este montaje, que ya pasó por Madrid en enero. Silencio parte del discurso de ingreso de Mayorga en la Real Academia Española en 2019. En el Teatro Soho CaixaBank. C/Córdoba, 13. Málaga. El 10 y el 11 de marzo. Foto superior, Portillo en el montaje teatral.

Anne Igartiburu colabora en la ópera 'La nariz', en el Teatro Real

La ópera La nariz, de Dmitri Shostakóvich, se estrena en el coliseo madrileño el 13 de marzo. Creada a partir de un cuento de Nikolai Gogol, ha sido definida por el director artístico del teatro, Joan Matabosch, como una obra "de las más singulares de la historia". Contará con la particición de Anne Igartiburu, que encarna el papel de periodista, cuyo cometido es ayudar al público a entender la trama y "a poner un poco de orden", explicó Matabosch.

La historia, que se estrenó por primera vez en 1930 en Leningrado (San Petesburgo) gira alrededor de un hombre que una mañana ve que su nariz ha salido huyendo, lo que supone una pérdida física y una falta de identidad. Teatro Real, Madrid. Estreno: 13 de marzo.

El pintor de almas Oskar Kokoschka, en el Guggenheim de Bilbao

El Museo Guggenheim Bilbao, en colaboración con el Musée d'Art Moderne de Paris, Paris Musées, presenta Oskar Kokoschka: Un rebelde de Viena, una retrospectiva dedicada al artista austriaco, patrocinada por la Fundación BBVA. Respaldado de Gustav Klimt, Oskar Kokoschka (1886-1980) tuvo un éxito temprano y alcanzó la fama internacional al término de su carrera. A finales de la Segunda Guerra Mundial, el pintor reivindicaba una Europa unida. Dejó su sello en la Neue Wilde, nueva pintura en Austria y Alemania. Multifacético, se dedicó al teatro, a la escritura y también al activismo político. Se mantuvo en una reinvención constante como adalid del arte figurativo y pintor de almas. (Foto inferior: Herwarth Walden, 1910). M. Guggenheim. Av. Abandoibarra, 2. Bilbao. Fecha de apertura: el 17 de marzo.

'Uz: el pueblo', con Nuria Mencía y Pepe Viyuela, llega al Español

La directora artística del Español, Natalia Menéndez, presenta esta obra teatral el 16 de marzo en la Sala Fernando Arrabal de Matadero. Uz: el pueblo es una comedia de humor negro escrita por Gabriel Calderón, que nos invita a reflexionar sobre nuestras creencias y hace que nos replanteemos nuestros valores más tradicionales. El elenco que da vida a los vecinos de Uz está formado por Nuria Mencía y Pepe Viyuela, acompañados por José Luis Alcobendas, Julio Bohigas-Couto y Ángela Chica, entre otros. Inspirado en los mitos bíblicos, el autor uruguayo nos pone frente al espejo para veamos hasta dónde somos capaces de llegar cuando nos convertimos en fanáticos. Naves del Español, Matadero. Madrid. Estreno: estreno el 16 de marzo.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments