Estilo de Vida

David Bowie, 50 años de 'Aladdin Sane': el Museo Victoria & Albert de Londres compra su legado y Madrid estrena exposición

'Aladdin Sane' cumple medio siglo. Una celebración que coincide con la compra del inmenso archivo de Bowie por el museo de las artes de Londres. Además, veremos en la capital una gran muestra fotográfica en el Espacio COAM: Bowie, a través de la cámara de Brian Duffy, artífice del icónico retrato del músico con el rayo en la cara. Cita imprescindible. Crédito foto superior: V&A Museum.

Siete años después de la muerte de David Bowie, el V&A Museum de Londres ha adquirido su archivo que abarca más de 80.000 piezas. Un valioso material de manuscritos, cartas, vestuario, miles de retratos, vídeos, películas y parte de sus escenografías. Como el futurista mono de rayas de Aladdin Sane Tour, diseñado por Kansai Yamamoto y retratado por Masayoshi Sukita.

Traje de Aladdin Sane Tour, 1973. Diseñado por Kansai Yamamoto. Photograph by Masayoshi Sukita. Crédito foto: V&A Museum

También hay instrumentos, como el sintetizador EMS de Brian Eno que suena en Low y Heroes y un stilofono, regalo de Marc Bolan que se usó para la grabación original de Space Oddity. La colección estará abierta al público en 2025 en el Centro David Bowie del Victoria and Albert (V&A) de las bellas artes. La compra ha sido posible gracias a Blavatnik Family Foundation y Warner Music Group, que han donado 10 millones de libras (11,25 millones de euros).

A través de la mirada de Duffy

Coincide este mega proyecto con la exposición fotográfica de Bowie y Brian Duffy, artífice del inmortal retrato del músico con el rayo rojo y azul en la cara. Lo veremos en Madrid, en el Espacio COAM (Hortaleza, 63) el 15 de marzo, fecha del estreno de la retrospectiva Bowie taken by Duffy. Un recorrido por los años dorados del músico a través del objetivo del retratista.

Crédito foto: Bowie Taken by Duffy

La muestra nos traslada a cinco sesiones fotográficas de este dúo artístico entre 1972 y 1980. Los años en los que el Duque Blanco creó Ziggy y Aladdin Sane, el legendario trabajo que cumple medio siglo. Esencial en su discografía, igual que The Jean Genie.

Crédito foto: Bowie taken by Duffy

50 años de música y 25 álbumes

¿Cómo se sintetiza una vida de música en unas líneas? Vamos al turrón. Space Oddity (1969), psicodelia inspirada en Kubrick y en 2001: una odisea del espacio. Insuperable año: Apolo 11 y el hombre llega a la Luna. Un maná para la cultura pop. De esta canción surgió el gran Major Tom, que luego tendría muy mala vida. Otro básico: Hunky Dory, síntesis del glam, con un madurísimo Bowie (24 años), que llevaba dentro Life on Mars?, catalizadora y onírica; y la inmortal Changes. Otro imprescindible: The rise and the fall of Ziggy Stardust and the spiders from Mars. Cima creativa a través de su alter ego más definitivo, Ziggy Stardust, personaje construido para teatralizar su puesta en escena. Ziggy, alienígena, estrella de rock, mesiánico y omnisexual, nació y murió rápido, pero lo fue todo. Una emisión en Top of the Pops (BBC) de Starman dio un vuelco al mercado discográfico británico y arrasó. Literal. En 1973 Bowie colocaba tres álbumes en el Top 15. Atención a Soul Love, con esa voz que crece y se desvanece a la vez. Quizás el mejor Bowie de tantos que fue.

Crédito foto: Bowie taken by Duffy

Llegó su etapa berlinesa y la trilogía (1977). El rock progresivo, su amigo Brian Eno y Heroes, convertido en himno de culto. Se reinventó en Tim Machine y pasó por la electrónica. ¿Hits? The man who sold the worldSound and Vision, Rebel Rebel, Ashes to Ashes, Oh! You Pretty Thing, Boys keep swinging, Modern Love, Blue Jeans, Absolute Beginners y tantos otros.

Camaleónico y surrealista, hubo muchos Bowies. Cada uno de ellos transitó por un camino diferente porque el músico vivió siempre en la transmutación. Fue una de las figuras más influyentes y generador de un universo creativo 360º referente en moda, tendencias, diseño, artes plásticas, teatro, cine y publicidad.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments