Estilo de Vida

Marina Abramovic rinde tributo artístico a Maria Callas en el Teatre del Liceu de Barcelona

En el centenario del nacimiento de Callas, Abramovic presenta Las siete muertes de Maria Callas que sintetiza ópera, performance y video creación. En este montaje se incluyen arias icónicas de la soprano griega. 

Marina Abramovic, Premio Princesa de Asturias de las Artes, ha contribuido a repensar la nueva imagen del cuerpo femenino en el siglo XX. Este espectáculo, incluido en el Barcelona Obertura Spring Festival, cuenta con escenas de ópera de Vincenzo Bellini, Georges Bizet, Gaetano Donizetti, Giacomo Puccini y Giuseppe Verdi. Libreto de Petter Skavlan y de Marina Abramovic; y música, de Marko Nikodijevi?. Se representa en el Teatre del Liceu de Barcelona los días 9, 10 y 11 de marzo.

Cita con la arqueología en el Círculo de Bellas Artes

El centro madrileño presenta la exposición Metamorfosis del ser. Representaciones de la cabeza en África Central y Occidental. La muestra reúne más de 180 objetos pertenecientes a la colección Sánchez-Ubiria. Se trata de una excepcional selección de figuras y objetos procedentes de la cuenca del río Níger, que datan del siglo VI a. C. hasta comienzos del siglo pasado. El antropólogo, etnólogo, filósofo, arqueólogo e historiador del arte François Neyt, que ha llevado a cabo la selección, se ha centrado en el valor simbólico social, político y religioso de la representación de la cabeza del hombre en diferentes culturas del África subsahariana. Destacan máscaras, cetros, peines y estatuas. Se inaugura el 9 de marzo. CBA. C/Alcalá, 12. Madrid. Del 9 de marzo al 14 de mayo.

Se presenta la exposición 'Madrid en la colección Abelló'

Arranca la exposición Madrid en la Colección Abelló. Pinturas y dibujos de los siglos XVII al XX, con el patrocinio de Cabify y organizada por la Comunidad de Madrid. Son 55 pinturas, que muestran vistas de la ciudad. La colección cuenta con artistas como Goya, Santiago Rusiñol o Antonio Joli (foto superior, el Puente de Segovia). Real Casa de Correos de Madrid. Hasta el 23 de abril.

Vista de Madrid desde el Puente de Segovia. Antonio Joli (1753)

Pedro Casablanc, en el musical 'Don Ramón María del Valle-Inclán'

El Teatro Español de Madrid acoge la obra musical Don Ramón María del Valle-Inclán. Un espectáculo, escrito y dirigido por Xavier Albertí, a partir del texto original de Gómez de la Serna, y protagonizado por Pedro Casablanc. Al piano figura Mario Molina.

Pedro Casablanc. Foto: Javier de la Nava

Albertí toma como referencia la biografía que Gómez de la Serna escribió sobre el autor de Luces de bohemia desde su exilio en Buenos Aires para elaborar un montaje sobre su figura y su obra, su visión de la vida, su posicionamiento ético en el mundo y cómo todo ello contribuyó a la creación del esperpento, cumbre de la literatura española. El monodrama musical combina la música de Beethoven con el cuplé y la zarzuela de la época. Teatro Español. C/del Príncipe, 25. Madrid. Hasta el 9 de abril.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments