Con el paso de los años, quemar la grasa acumulada es cada vez más difícil. Para llevar un control de nuestro físico, hay que cuidar especialmente la alimentación y el deporte. En este sentido, es fundamental el ejercicio aeróbico, como andar, correr, ir en bicicleta o nadar.
Lea también: Estas son las mejores horas del día para hacer deporte (y adelgazar)
Uno de los ejercicios que más se repiten en la actualidad son los burpees. Haciéndolos, trabajaremos al mismo tiempo varios grupos musculares de nuestro cuerpo. Pero, ¿por qué? ¿cuáles son las claves?
Según un estudio de la Universidad de Harvard, una persona adulta (de 50 años y con un peso medio de 70 kilos) puede llegar a quemar hasta 300 calorías en un entrenamiento que incluya este tipo de ejercicio. O sea, hablamos de una combinación de series con sus descansos.
¿Cuándo y quién creó el burpee?
El burpee fue creado por el psicólogo estadounidense Royal Huddelston Burpee. Este hombre presentó en 1939 un Test de Aptitud como parte de sus tesis doctoral para la Universidad de Columbia, y que consistía en un ejercicio llamado Squat Thrust.
Estaba formado por los siguientes cuatro pasos: bajar a sentadillas y colocar las dos manos en el suelo delante de los pies; saltar con pies hacia atrás a una plancha prona; saltar con pies hacia delante a la posición de sentadilla y volver a la posición de pie.
Su efectividad reside en la técnica y en la repetición. En un primer lugar, este ejercicio fue adoptado por los militares norteamericanos y hoy día es uno de los mejores para mejorar la condición física.
¿Cómo hacer un burpee hindú?
Hay diferentes variantes de burpess y la hindú es una de ellas. Aquí se cambia la flexión, que consiste en colocar los brazos paralelos al cuerpo y a la altura de los hombros (como si fuera un flexión normal), pero con las manos pegadas al cuerpo.
Lea también: Estos son los frutos secos que tienes que comer si vas a hacer deporte
De esta forma, tendremos que levantar el cuerpo sin mover los pies ni las manos, formando una V inversa. A continuación, lleva las piernas hacia el pecho para coger impulso y mantén las manos apoyadas en el suelo. Pega un salto y vuelve a la posición inicial.
Esta variación de burpee acelera el metabolismo y ayuda a conciliar el sueño. Según un artículo publicado en The Journal of Clinical Sleep Medicine, la actividad intensa como el burpee es la más adecuada para mejorar la calidad del sueño, el estado de ánimo y la calidad de vida en personas con insomnio.