Estilo de Vida

Este bonito pueblo pesquero esconde un tesoro bajo tierra: la mina de oro más grande de Europa

Vista panorámica de Tapia de Casariego (iStock)

Existen diferentes motivos por los que un pueblo tiene un encanto especial. Puede ser porque el municipio se encuentre en un enclave privilegiado o bien porque sus construcciones guardan una estética similar. Da igual. Lo cierto es que España tiene multitud de pueblos que bien merecen una visita.

Lea también: Estos son los 10 pueblos más bonitos de España, según los turistas extranjeros

Pero el caso de Tapia de Casariego es bien distinto. Se trata de un destino muy atractivo para el turismo rural, sí, pero en los últimos tiempos, esta villa pesquera de Asturias esconde uno de los secretos mejor guardados de nuestro país.

¿Dónde está Tapa de Casariego?

Tapa de Casariego es uno de los pueblos más bonitos del occidente asturiano. Sus visitantes - cuenta con una población de 3.671 personas- pueden disfrutar de su colorido casco histórico, su puerto pesquero y unos alrededores impresionantes. 

Pero lo realmente llamativo es que esta localidad tiene la inmensa suerte de tener la mina de oro más grande de Europa. Los expertos calculan que esta alberga en torno a 30 toneladas de este codiciado metal, cuyo precio está marcando máximos durante estos días.

La mina en cuestión se halla a solo tres kilómetros del pueblo, concretamente en las lagunas de Salave, un bosque de pinos y eucaliptos de gran vegetación. Estas lagunas son las cavidades que dejaron las excavaciones romanas que se hicieron hace más de 2.000 años.

Mercado medieval de Tapia de Casariego (iStock)

Los planes con la mina de oro

A sabiendas del tesoro que esconden estas tierras, se preveé que en un futuro no muy lejano, la firma española Explotaciones Mineras del Cantábrico comience a extraer el metal, una vez se apruebe el proyecto tras los informes relacionados con el impacto medioambiental que supondrá esta actividad en la zona.

Lea también: Este pueblo, escondido en los Alpes, es el más bonito del mundo (según Instagram)

La empresa llevará a cabo una explotación subterránea. Sin embargo, como es lógico, no todos están a favor. Por medio de la plataforma Oro no, algunos vecinos se quejan de que esta actividad afectaría de forma negativa e irreversible a la pesca, a la ganadería y el turismo. No obstante, la asociación Idoa asegura que la explotación de la mina supone una oportunidad para crear empleo y frenar la despoblación de la región.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

navegante,Prohibido arruinar España via impuestos y cualquier idea de los del progreso
A Favor
En Contra

Como pueblo es precioso, pero la mina más grande de Europa está en en congroso, donde unos señores por arruinar el País cada vez que gobiernan reciben una media de 90.000 euros, más dietas tanto sí asisten como sí no, como sí tienen viviendas en la cspital y no se desplazan, eso sí que es una mina de oro.

Puntuación 1
#1
-
A Favor
En Contra

Todo se complica cuando interviene la nobleza ( Es marques, es duque ,"es conde"...)

Puntuación 0
#2
A Favor
En Contra

Tapia. No TAPA x dios

Puntuación 0
#3