No es extraño que la prensa internacional se haga eco de lugares de nuestro país frecuentemente. Y es que España es una potencia turística mundial, copando la segunda posición en la llegada de visitantes internacionales. Motivos sobran. No solo se sienten atraídos por el amplio abanico de playas que tiene, sino también por la oferta cultural y gastronómica que hay.
Lea también: El pueblo de Teruel que recomienda 'National Geographic' para viajar en 2023
Reino Unido es el principal país emisor de viajeros a España. Precisamente, este fin de semana, el Daily Mail dedicó un reportaje a la ciudad de Murcia, de la que dicen que es la "huerta de Europa" gracias a la producción de "fruta, verduras y flores frescas".
Tapas y platos regionales
"Plena y transitable, vale la pena visitar la séptima ciudad más grande de España solo por los restaurantes, todos ofrecen platos regionales a precios razonables", señalan para recomendar la marinera murciana, "un palito de pan cubierto con ensaladilla rusa y una anchoa".
También hablan de la cercanía de los "lugareños". para disfrutarla invitan al lector recorrer el Mercado de Abastos de Verónicas (para hacer la compra) y el Mercados de Correos, en el que hay "una gran variedad de opciones, desde tapas hasta comida china, italiana o internacional".

Sus plazas, su catedral y su Casino
Pero la comida no es el único reclamo que usa este medio británico para recomendar a sus lectores que viajen a Murcia próximamente. El artículo, además, dice que lo mejor que puede hacer el turista es "ir de plaza en plaza", mencionando La Glorieta, la Plaza de los Apóstoles y la Plaza de las Flores.
En cuanto a monumentos, el Daily Mail lo tiene claro: su imponente catedral. Su combinación de estilos barroco, gótico y renacentista la convierte en una de las más bonitas del sur de España. La joya de esta edificación es la torre campanario de 93 metros de altura, y a la que recomiendan subir para contemplar las vistas de la ciudad.

También se menciona el Real Casino, otro edificio "icónico" fundado en 1847. "Es quizás, la mejor muestra arquitectónica de la ciudad", se subraya. También se explica que su interior cuenta con un patio árabe y un salón neobarroco de estilo francés. La fachada mezcla estilos del siglo XIX y principios del XX.