Se inaugura el evento internacional de iluminación Umbra Light Festival Vitoria-Gasteiz. Por tres noches, la ciudad luce con Empatía, lema de esta exposición referente en el campo experimental y tecnológico. El recorrido se extiende por el centro histórico: la plaza de la Virgen Blanca y el parque del Prado hasta el Palacio de Congresos Europa. Del 9 al 11 de febrero.
La Escuela de Música Reina Sofía presenta los 'Clásicos divertidos'
La Escuela Superior de Música Reina Sofía estrena el concierto La aventura de los Molavarius: un viaje para encontrarse, de su ciclo para familias Clásicos Divertidos. Destinado a niños de 4 a 14 años, los alumnos más jóvenes de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, Leonard Erokhin (violonchelo, 10 años), Youlan Lin (violín, 11 años), Cecilia Arnau (violín, 13 años), Alexander Erokhin (violín, 13 años) y Hugo Domínguez (violonchelo, 14 años) harán despertar las melodías del recuerdo. La narración llega a cargo de la pedagoga musical Paula Martínez. Estreno en el Auditorio Sony, en Madrid, este sábado 4 de febrero con doble sesión: a las 12:00 y a las 17:30 horas. Calle Requena, 1. Madrid. Sábado 4 de febrero.
'Los desiertos crecen de noche', estreno en el Fernán Gómez de Madrid
David Lorente y Clara Sanchis se ponen al mando de este montaje teatral y se unen al elenco junto a Concha Delgado y José Luis Patiño. José Sanchis firma el texto de este espectáculo con música en directo. Una obra sobre el poder de la palabra y sus imprevisibles trampas en clave de humor. Del 10 de febrero al 5 de marzo. Teatro Fernando Fernán Gómez. C.C. de la Villa de Madrid.

La exposición 'Boris Groys. Pensando en bucle', en el Círculo de Bellas Artes
Organizada por La Virreina Centro de la Imagen, la muestra Boris Groys. Pensando en bucle recoge una instalación audiovisual con fragmentos de películas y documentales, combinando las imágenes en tres collages fílmicos. Un trabajo del filósofo, curador y artista, llevado a cabo entre 2002 y 2007, con un ensayo de viva voz. Las imágenes de Deleites iconoclastas, Cuerpos inmortales y La religión como médium no son simplemente vídeo-collages, que ilustran contenidos. Son mucho más. Se convierten en cómplices que transmiten mensajes para que fluyan las ideas. Pensando en bucle está a medio de camino del arte conceptual y la filosofía audiovisual. Círculo de Bellas Artes de Madrid. C/Alcalá, 42.
