El centro museístico de Bilbao alberga La realidad absoluta. París, 1920-1945, una muestra que abarca 25 años de Miró, artista universal precursor del expresionismo abstracto. Se inaugura el 8 de febrero. Foto superior, Pintura (Pájaros e insectos), de Sucesió Miró, 2022; y Autorretrato, 1919, de RMN-Grand Palais (Musée National Picasso-Paris/Mathieu Rabeau).
Un viaje a París, iniciático y evocador, marca un punto de inflexión en el recorrido artístico de Joan Miró. Fue en 1920. La ciudad el Sena se convertirá, en su carrera y en su vida, en un punto de partida. El final, el año en que Miró crea la gran serie de obras sobre fondo blanco que consolidan su lenguaje de signos flotantes. Esta colección llega después de sus Constelaciones y después de una etapa en la que apenas coge un pincel.

Interior (La masovera). Sucesió Miró, 2022. RMN-Grand Palais/Jean-François Tomasian
El Museo Guggenheim Bilbao acoge la retrospectiva La realidad absoluta. París. 1920-1945 que compila esos 25 años de creatividad en constante ebullición del pintor barcelonés. Desde el realismo mágico hasta el lenguaje de signos constelados. En ese tránsito, Miró muestra fascinación por el arte prehistórico, como las pinturas rupestres. Adscrito a las primeras vanguardias del dadaísmo, está considerado un pionero del surrealismo y un precursor del expresionismo abstracto. Miró se forma en una Barcelona que eclosionaba de sentimientos nacionalistas. La capital catalana conservadora abría sus puertas a las nuevas ideas artísticas que llegaban de París, de manos del compositor Frederic Mompou entre otros. Es el año 1910.
De esta primera época es Autorretrato. En su primer estudio parisino, en el 45 de la Rue Blomet, donde se instala en 1921, Miró pinta paisajes que no tienen que ver con la realidad exterior. En los años 30 crea figuras monstruosas, reflejo de su ansiedad y preocupación por la Guerra Civil y por la Segunda Guerra mundial.
En los 40 llega Constelaciones, la culminación de su lenguaje de signos. La colección, expuesta en Nueva York en 1945, creó un gran impacto en el mundo del arte. La muestra se puede visitar desde el 8 de febrero hasta el 28 de mayo.