Estilo de Vida

Estas son las frutas y verduras que debes comer en febrero (ahorrarás en la cesta de la compra)

iStock

La fruta y verdura son un porcentaje importante en la cesta de la compra semanal. O debería serlo, si pretendemos llevar una dieta sana y equilibrada. Sin embargo, la inflación no lo está poniendo nada fácil. Los precios de los alimentos se dispararon en 2022 y parece que aun no han tocado techo, ni con la rebaja del IVA de aquellos que son básicos.

Lea también: Estas son las calorías que tienen el melón y la sandía: ¿qué fruta engorda menos?

Una de las mejores formas de ahorrar, además de disfrutar de la mejor calidad y apoyar a los productores locales, es comprar fruta y verdura de temporada. La naturaleza es sabia, de ahí que en cada estación del año nos proporcione alimentos que mejor vengan a nuestro cuerpo. Algunas de las frutas y verduras que son propias del mes de febrero son las siguientes:

Coliflor

Es una verdura que tiene antioxidantes y vitaminas B1, B2, B3 y B6, además de minerales como el hierro, el magnesio y el calcio. Es un alimento saciante y su alto contenido en fibra hace que forme parte en dietas para adelgazar.

iStock

Brócoli

Apenas tiene calorías, y es una fuente muy rica en calcio, potasio, fósforo, hierro, vitaminas B1, B2 y B6. También aporta yodo, cinc, cobre y manganeso. El brócoli ayuda a combatir la anemia ferropénica y previene enfermedades como el cáncer.

iStock

Calabaza

Se trata de una hortaliza que va muy bien en los meses fríos, debido a su alto contenido en agua e hidratos de carbono. Proporciona vitaminas (A, B2, B6, ácido fólico y E) y minerales (potasio, fósforo, magnesio, hierro y cinc) esenciales. Las hay de dos tipos: las que se consumen en verano y las de invierno.

iStock

Alcachofa

Esta verdura es ideal para cuidar el hígado, el corazón y el aparato digestivo. Aportan potasio, sodio, calcio y vitamina A, que nos ayudarán a combatir el envejecimiento de la piel y de las células.

iStock

Kiwi

Proceden de Nueva Zelanda, aunque también podemos encontrar kiwis de Galicia, País Vasco o Asturias. Su temporada se alarga a finales de invierno. Su riqueza en la antioxidante vitamina C viene genial para nuestras defensas y mantener la piel joven. Además, alivia el estreñimiento.

iStock

Apionabo

Quizás sea desconocido, pero el apionabo es una de las verduras que mejor combaten las bajas temperaturas, tan propias de esta época. Contiene vitaminas K, C, B6, fósforo, potasio y manganeso y tiene propiedades desintoxicantes, diuréticas y antiinflamatorias.

iStock

Naranja

Se trata de una fruta rica en fibras, vitamina A, B y C, flavonoides y betacarotenos. Ayuda a combatir el envejecimiento prematuro, a luchar contra el colesterol malo, a prevenir enfermedades cardiovasculares y a fortalecer el sistema inmunitario.

iStock

Mandarina

Otro cítrico con multitud de beneficios. Uno de ellos es proteger el sistema digestivo, pues es una fruta muy rica en fibra y antioxidantes, que controlan la absorción del colesterol por el hígado. Su vitamina C ayuda a prevenir resfriados, gripes e infecciones.

iStock
comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments