Estilo de Vida

¿Cuándo son los Carnavales en 2023? Estas son las fechas que debes tener en cuenta

Dreamstime

Superada la cuesta de enero, llega el turno de febrero, un mes que no suele gustar a todo el mundo porque el frío continúa estando presente. No obstante, este mes tiene cosas positivas, ya que solo tiene 28 días (29 en años bisiestos) y, además, suele coincidir con una de las fiestas más esperadas por los españoles: el Carnaval.

Lea también: ¿Por qué San Valentín es el Día de los enamorados?: el verdadero origen la celebración de este 14 de febrero

Como curiosidad, el nombre de febrero proviene del latín februarius, que a su vez deriva del adjetivo februus (purificante). Pero, ¿tiene algo que ver con la fiebre? En cierta forma sí, pues la palabra fiebre tiene el mismo origen, ya que los romanos veían en los síntomas de la fiebre un proceso de purificación.

Y según el calendario romano, febrero era el último mes del año y estaba dedicado en honor a la diosa Febris, protectora de la fiebre purificadora, por lo que se invocaba su presencia para combatir a la fiebre y los males físicos vinculados con algunas enfermedades que traía consigo. También era la divinidad de la malaria.

¿Cuál es el origen del Carnaval?

Si en 2022 el Carnaval tuvo que posponerse en algunos sitios de España por el covid, afortunadamente este año podrá celebrarse sin ningún tipo de restricción. Los pueblos volverán a llenarse de disfraces, comparsas y, en definitiva, de fiesta. Los Carnavales más famosos son los que tienen lugar en Cádiz y en Santa Cruz de Tenerife.

Este evento se lleva celebrando en España desde la Edad Media, que es cuando aparecen los primeros documentos que hacen referencia a esta fiesta. Así, se cree que todo comenzó en Cádiz en el siglo XV ante la llegada de mercaderes que venían de Venecia. En la Cuaresma, se hacía una celebración con todo tipo de disfraces y máscaras, algo que acabó con instaurarse en esta ciudad del sur de nuestro país.

Carnaval de Tenerife (Dreamstime)

¿Cuándo cae Carnaval este año?

Como sabemos, al contrario de lo que sucede con otras fiestas, el Carnaval no tiene fecha fija en el calendario. Está ligado a la Semana Santa y es que entre el llamado Miércoles de Ceniza y el Domingo de Ramos ha de pasar 40 días. Este período de tiempo es conocido como la Cuaresma.

Por otra parte, la Semana Santa se coloca en el almanaque a partir del primer domingo de luna llena tras la llegada de la primavera. Por eso, la celebración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo cambia cada año su fecha, de ahí a que a veces se celebre en marzo y otras en abril.

Este año, el domingo de Ramos tendrá lugar el 2 de abril (el 6 y el 7 de abril será el Jueves y Viernes Santo), por lo que para calcular cuándo es el Carnaval hay que viajar 40 días antes en el calendario. Por lo tanto, el Miércoles de Ceniza se celebra el 22 de febrero, teniendo lugar en los días previos (el fin de semana del 18 y 19 de febrero sobre todo) y posteriores los tradiciones festejos de esta celebración.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments