No eches la vista a otro lado. Seguro que te ha ocurrido alguna vez que, sin querer, se te ha caído algún alimento al suelo y no te ha temblado el pulso en recogerlo, soplarlo para que se vuelva a quedar 'limpio' y comértelo. De hecho, hay quien habla de la 'regla de los cinco segundos', la cual dice que se puede comer un alimento que se ha caído al suelo si lo recoges antes de ese tiempo.
Lea también: No estás loco: las lavadoras sí se 'tragan' los calcetines (y estos son los motivos)
Sin embargo, lamentamos decirte que esto no es verdad, pues las bacterias que están en el piso pueden ser transferidas a la comida en menos de un segundo. A esta conclusión han llegado investigadores de la Universidad de Rutgers, en Nueva Jersey (EEUU). Para llevar a cabo este experimento, tuvieron en cuenta diversos factores que favorecen a que la comida se contamine: tipo de alimento, tipo de la superficie y el tiempo de contacto del alimento con el suelo.
La humedad es determinante
Así pues, lo que hicieron fue lanzar desde una altura de 12,5 centímetros alimentos con diferentes grados de humedad: pan solo, pan con mantequilla, sandía y gominolas. Lo que observaron es que las bacterias que estaban en el suelo se transfirieron mucho más rápido en la sandía que en los otros.
La humedad es un factor determinante. Las bacterias se transfieren del suelo a la comida húmeda a un ritmo más rápido que a la comida seca. Por lo tanto, el riesgo no es el mismo si se cae al suelo un trozo de sandía que una patata frita o un gusanito.
Lea también: El motivo por el que las galletas María tienen agujeros
Por otro lado, hay que tener en cuenta del tipo de microorganismos que hay en el suelo (si son patógenos) y de la cantidad (unas pocas células o millones). Si se te cae un alimento al suelo y luego te lo llevas a la boca, puedes estar introduciendo en el cuerpo un gran número de bacterias que pueden causar infecciones.
Lo mejor es tirarlo a la basura
Además, un estudio de 2006 publicado en el Journal of Applied Microbiology, habla de que la cantidad de bacterias depende de la superficie. Así, las alfombras transfieren bacterias a los alimentos a un ritmo menor en comparación a unas baldosas de cerámica. En conclusión, lo mejor que se puede hacer si se nos cae algo al suelo es tirarlo.