Antonia San Juan estrena Entrevista con mi hija Mari, montaje que dirige y firma, en el que hace una crítica al patriarcado y a la desigualdad que siguen institucionalizados a día de hoy. A través de la comedia y con reminiscencias cabareteras, la actriz cuestiona lo establecido y lo hace con giros cómicos, que arrancan la carcajada y complicidad del espectador. La historia tiene su punto de partida en un programa de testimonios de televisión. Un personaje se sienta en un plató para abrirse en canal, mientras el presentador escucha su relato. Problemas personales, alto nivel de estrés y la búsqueda de un minuto de gloria. Todo confluye. Teatro Pavón. C/Embajadores, 9. Madrid. Del 2 de febrero al 18 de marzo.

García Millán, García-Pérez y Albaladejo, en la obra teatral 'Amistad'
Amistad propone una reflexión sobre la vida, los recuerdos, el amor, la masculinidad, la amistad y el paso del tiempo, con una narrativa llena de humor y pensamiento, firmada por el dramaturgo Juan Mayorga (Premio Princesa de Asturias de las Letras 2022). José Luis García-Pérez se pone al mando de la dirección y también sale a escena junto a los actores Ginés García-Millán y Daniel Albadalejo. En cartel hasta el 5 de marzo. Además, en la Sala Margarita Xirgu del Español, Espectros, de Henrik Ibsen, adaptado y dirigido por María Fernández Ache, que también figura en el elenco con Javier Albalá, Carla Díaz, Manuel Morón y Andrés Picazo. Naves del Español. P.º de la Chopera, 14. Madrid. Hasta el 5 de marzo.

La muestra de Català-Roca, gran retratista de la posguerra española
Reconocido como gran artífice de la fotografía humanista de la posguerra y renovador del lenguaje fotográfico, Francesc Català-Roca colaboró con La Vanguardia y La gaceta ilustrada. Tras el centenario de su nacimiento, la academia de San Fernando le rinde homenaje con esta bonita retrospectiva. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. C/Alcalá, 12. Madrid.

'Resistencia poética': la mirada del fotógrafo Marcelo Brodsky
Foto Colectania y la Fundación Banco Sabadell reúnen el trabajo fotográfico de Marcelo Brodsky. Nacido en Argentina, se exilió a España durante la dictadura militar. Brodsky refleja los movimientos del 68 y la lucha contra el apartheid en Sudáfrica. Apertura: 2 de febrero. (Foto superior, Berlín, 1968). Fundación Foto Colectania. Passeig Picasso 14. Barcelona.
