Desde hace un par de años, los dermatólogos han detectado un aumento de casos de un tipo de infección del cuero cabelludo por hongos, conocida como tiña. Por este motivo, es importante saber cuáles son sus síntomas para así tratarlos de la forma más pronta posible.
Lea también: Llevas toda la vida subiéndote mal las medias (y no lo sabías): este truco te "cambiará la vida"
Lo primero que tienes que saber es que la tiña del cuero cabelludo o tinea capitis es una erupción cutánea que está causada por una infección micótica. Afecta al cuero cabelludo apareciendo zonas calvas escamosas y con picor, aunque también puede implicar cejas, pestañas, barba e, incluso en la piel o entre los dedos.
¿Cuáles son los síntomas?
Se trata de una infección muy contagiosa, que suele ser común en niños de edad escolar. No obstante, ha habido un aumento notable de casos en la población masculina adolescente.
Entre los síntomas más frecuentes están el prurito o picor, la descamación y eritema, o sea, el enrojecimiento de la piel de una determinada zona de la cabeza. Sin embargo, los síntomas de la tiña pueden ser mucho más grave: la zona afectada puede llegar a la inflamación, la supuración y el hinchazón.
¿Cómo se contagia?
La Academia Española de Dermatología (AEDV) ha explicado en un comunicado que el aumento de casos de tiña podría deberse a "la moda internacional de ir con una frecuencia semanal a la peluquería para cortarse el pelo en zonas occipitales o temporales mediante degradado o rasurado".
El informe de los dermatólogos se llama Brote de dermatofitosis en región de cabeza y cuello asociadas al rasurado en peluquerías. Es un trabajo colaborativo elaborado en el ámbito de la AEDV y aceptado para la publicación en la revista Actas Dermo-Sifiliográficas.
¿Cómo se trata?
Así pues, y tal y como señala el informe, "es probable que el material se esté compartiendo entre los diferentes clientes de algunas peluquerías que no estarían teniendo en cuenta las normas de desinfección de ese material".
Los expertos señalan que, de no tratar los síntomas de forma rápida, las consecuencias pueden ser mucho más graves y derivar en una alopecia. El tratamiento eficaz para todos los casos consiste en antifúngicos por vía oral.